Primero Bahía
miércoles 21 mayo, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

LA RECAUDACIÓN FISCAL AUMENTÓ POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN POR PRIMERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 26 MESES

En enero la AFIP percibió $2,27 billones, 0,7% real por debajo de un año antes.

02/02/2023
en Nacionales
LA RECAUDACIÓN FISCAL AUMENTÓ POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN POR PRIMERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 26 MESES
CompartirEnviarTwittearEnviar

En enero la AFIP percibió $2,27 billones, 0,7% real por debajo de un año antes.

La recaudación en el primer mes de 2023 fue de $2,27 billones, “motorizada principalmente por el desempeño de los tributos asociados a la Seguridad Social, y en menor medida, por la actividad agregada”, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos a través de un comunicado de prensa.

Se trató de un aumento nominal de 93,4% en comparación con el nivel de un año antes. Por primera vez en 26 meses levemente por debajo de la tasa de inflación en igual período, con un desfase de un mes por la brecha entre el momento en que se genera la imposición y el del efectivo pago a las tres fuentes de la recaudación tributaria: DGI, Aduana y Seguridad Social.

Pese a que el organismo a cargo de Carlos Castagneto desde agosto 2022, cuando asumió Sergio Massa en Economía, intensificó en el último mes con muy buenos resultados la campaña contra la evasión de impuestos, la caída de la actividad económica que el Indec empezó a detectar desde septiembre, junto a la ausencia de anticipos de liquidación de exportaciones del complejo oleaginoso a un tipo de cambio preferencial, fueron determinantes para detener el crecimiento en valores reales de los recursos tributarios.

El análisis de los técnicos de AFIP destaca que “los impuestos ligados a la actividad económica contribuyeron al crecimiento de la recaudación nacional. Dentro de este grupo se destacan el IVA 103,0% interanual, que representa más de un tercio del aumento frente a 2022, el impuesto a los Créditos y Débitos 97,4; y los Impuestos Internos Coparticipados 94,5 por ciento”.

Y resaltan: “Los impuestos que otorgan progresividad al sistema registraron, en conjunto, un incremento de 102,9%. El Impuesto a los Bienes Personales presentó un incremento significativo de 325,6%, producto de la aplicación adicional del 25% dispuesta por la RG AFIP 5272/22 a partir de octubre 2022. Por su parte, el Impuesto sobre a las Ganancias registró un crecimiento de 97,7%, impulsado por el incremento en el monto de las remuneraciones gravadas y el monto de las operaciones alcanzadas. Adicionalmente, se contempla el efecto de la percepción aplicada a la compra de moneda extranjera dispuesta en julio mediante la RG AFIP 5232/22. como así también el pago a cuenta extraordinario del impuesto a las ganancias a sociedades”, en todos los casos respecto de igual mes del año previo.

La reapertura de paritarias en grandes gremios, y recientemente de los estatales, para no perder terreno frente a una tasa de inflación que se aproximó a 95% al cierre de diciembre 2022 -base de la imposición de la mayor parte de los tributos que se liquidaron en enero- salarios promedio en el ámbito registrado que subieron en torno a 90%, contribuyeron a que los recursos de la Seguridad Social mantuvieran un destacado desempeño en el primer mes del nuevo año, aumentaron 105,4 por ciento.

Agrega el informe oficial que “Los tributos del comercio exterior muestran una variación de 19,3% inrteranual. En particular, los Derechos de Importación y tasa estadística registraron en conjunto un crecimiento de 58,8% nominal. Vale destacar que la variación interanual en la recaudación por Derechos de Exportación de enero se vio afectada por la sequía registrada durante los últimos meses, la cual tuvo un impacto significativo en la producción de maíz y trigo.

Por el contrario, virtualmente se estancaron los ingresos originados en el impuesto sobre los combustibles, apenas subieron 3,7% en un año con inflación cercana a tres dígitos porcentuales.

Distribución de los recursos tributarios

En enero último, el mayor favorecido por la distribución de los recursos tributarios fue la Seguridad Social con un aumento de 105,6%, seguido por las provincias 100,9%; mientras que declinó en valores reales el monto destinado a la Administración Nacional, con suba de 80,7%, casi 15 puntos porcentuales por debajo de la inflación.

Un informe del Iaraf (Instituto Argentino de Análisis Fiscal) detectó que enero de 2023, “el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $731.126 millones en concepto de coparticipación y otras leyes especiales y complementarias, frente a $365.955 millones que giró durante igual período del año anterior. Subió 9,8%. Descontando el proceso inflacionario, esto se traduciría en un crecimiento real del 1,1%. Este crecimiento es explicado principalmente por un aumento real en la recaudación de IVA del orden del 2,7% real interanual”.

Si bien representa el tercer aumento real consecutivo para ese mes, fue el menor de los últimos 3 años, a tono con el freno que en los últimos meses comenzó a registrar el índice de actividad económica general.

 

Etiquetas: AFIPinflaciónprimerobahia
Siguiente
GRABOIS HABLÓ DE LA INTERNA EN EL FRENTE DE TODOS

GRABOIS HABLÓ DE LA INTERNA EN EL FRENTE DE TODOS

KICILLOF PRESENTÓ EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO BONAERENSE

KICILLOF PRESENTÓ EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO BONAERENSE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR TENENCIA DE MARIHUANA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • IDENTIFICARON A LOS FALLECIDOS EN EL FATAL CHOQUE EN LA RUTA NACIONAL 3

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • QUISO ESCONDERSE DE LA POLICÍA PORQUE LLEVABA UN REVOLVER, PERO FUE CAPTURADO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • EDES INFORMÓ CORTES DE LUZ PARA EL DÍA DE HOY

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • LINZUAIN: «ES UNA OBRA MUY ESPERADA POR BAHÍA Y LA ZONA»
  • SEPULVEDA: «LA MEJOR PREVENCIÓN ES LA RENOVACIÓN DE AIRE DENTRO DE LA VIVIENDA»
  • PACHECO: «ES UN LOGRO MUY IMPORTANTE VOLVER A TENER EL 911»

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist