Primero Bahía
miércoles 21 mayo, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

EL FONDO MONETARIO PONE EL FOCO EN EL SUBSIDIO A LA ENERGÍA DE LOS SECTORES DE MÁS ALTOS INGRESOS Y HABILITA EL DÓLAR AGRO

El organismo aún no difundió el reporte completo de la última revisión, pero fuentes de Economía adelantaron los puntos principales.

03/04/2023
en Nacionales
EL FONDO MONETARIO PONE EL FOCO EN EL SUBSIDIO A LA ENERGÍA DE LOS SECTORES DE MÁS ALTOS INGRESOS Y HABILITA EL DÓLAR AGRO
CompartirEnviarTwittearEnviar

El organismo aún no difundió el reporte completo de la última revisión, pero fuentes de Economía adelantaron los puntos principales.

Aunque el Fondo Monetario Internacional aún no difundió la evaluación completa de la cuarta revisión de metas del programa con la Argentina, su directorio aprobó el viernes el desembolso de USD 5.400 millones de dólares al Banco Central, que en parte ya se usaron para pagar vencimientos con el propio organismo, fuentes del gobierno precisaron que finalmente la reducción de la meta de acumulación de reservas internacionales –uno de los puntos clave del acuerdo, que se complicó al punto de volverse de imposible cumplimiento debido a la sequía– sería de USD 3.600 millones en el primer trimestre y de USD 2.000 millones para todo el año 2022.

Tanto el staff técnico como la gerencia y el directorio verificaron el cumplimiento de las metas 2022 y acordaron “adecuar parcialmente” el programa a la realidad que impuso la sequía.

Retiro de subsidios

Además, el Fondo y Economía acordaron que, una vez finalizada la campaña de inscripciones en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) el gobierno avance a partir de mayo en el recorte de subsidios a los sectores de altos ingresos, aumentando las tarifas de modo que cubran totalmente el costo del servicio. “Esto, junto con los distintos aumentos en otros segmentos de electricidad, gas, agua y transporte ya otorgados, más los programados en algunos de dichos segmentos, implica eliminar la regresividad resultante que, a través del pago de impuestos, los más pobres subsidien a los más ricos”, contaron fuentes del Palacio de Hacienda, que la implementación del esquema de “segmentación” pergeñado por el exministro Martín Guzmán “se está terminando”.

Además, el Fondo valoró el resultado de las operaciones de conversión de la deuda en pesos, en especial la más reciente, del 9 d emarzo pasado, que extendió a 2024 y 2025 los vencimientos que caían en el segundo trimestre, que los analistas financieros habían llamado “muros financieros”.

El Fondo también dio el visto bueno a medidas para promover la exportación, resguardar reservas y fortalecer la balanza comercial aplicando un tipo de cambio diferencial “por un período limitado” para una serie de exportaciones primarias, incluida la soja y otros productos agrícolas de regiones seleccionadas e impacto limitado en el mercado interno.

Al respecto, Economía también habría acordado con el Fondo aplicar ese tipo de cambio “a una parte de las importaciones, incluidos los servicios de turismo y transporte”.

Otro punto del acuerdo es la simplificación del actual régimen cambiario, mediante la “racionalización” de los diversos impuestos que actualmente se cobran”. No se trata de una unificación, pero sí de una “simplificación” cambiaria.

El Fondo también dio el visto bueno a la ofensiva de controles aduaneros que está aplicando Economía “para limitar la sobre facturación, el almacenamiento y otras irregularidades, especialmente en materia de servicios”.

Todas esas concesiones a la habitual ortodoxia del Fondo no alcanzan, sin embargo, la meta fiscal, que se mantendrá inalterada: no más de1,9% de déficit fiscal primaria para este año, lo que exige “seguir consolidando el orden fiscal logrado desde el inicio de la gestión del nuevo equipo económico”.

Otros aspectos acordados y que se reflejarán en el documento del Fondo, son los siguientes:

– Preservar la inversión en planes sociales e infraestructura: aunque se mantiene la meta fiscal, hubo coincidencia en proteger la inversión en infraestructura, en particular la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá ahorrar importaciones de gas, y el apoyo a los sectores más vulnerables, pero precisamente focalizados “para que esa ayuda llegue a los que realmente la necesitan”.

– Limitar el financiamiento monetario: Allí se coincidió en mantener limitados los “adelantos transitorios” (maquinita) del Banco Central al Tesoro, para reforzar la lucha contra la inflación, sin perjuicio de seguir deslizando (hacia arriba) el tipo de cambio oficial y mantener tasas de interés superiores a la inflación.

– Políticas de ingresos: El FMI fue informado del nuevo plan de Precios Justos como complemento anti-inflacionario.

– Desarrollo de sectores estratégicos: Aquellos de gran potencial exportador y en línea con la agenda global de seguridad energética, alimentaria y de minerales críticos (como el litio).

-Moratoria Previsional: El Fondo recordó que había “un acuerdo previo” (con Guzmán) de que no habría moratorias y por lo tanto se acordó limitar la que se sancionó recientemente “a los sectores de población adulta mayor que más requieran de esa herramienta excepcional”.

– Mejorar la recaudación: El Fondo reconoció avances estructurales y una recaudación tributaria más efectiva en base a, entre otros aspectos, una mejora de la base de datos para bienes personales mediante la vinculación del CUIT con titulares de inmuebles en el AMBA.

– Medidas anti-lavado y ley penal cambiaria: Reconocimiento de mejoras contables en el balance del BCRA, necesidad de reforzar la aplicación de la Ley Penal Cambiaria y también las normas anti-lavado con un proyecto de ley que se analiza en el Congreso.

Etiquetas: FONDO MONETARIprimerobahia
Siguiente
LA JUSTICIA PIDIÓ AL GOBIERNO INFORMES SOBRE LAS 85 MIL BAJAS DEL POTENCIAR TRABAJO

LA JUSTICIA PIDIÓ AL GOBIERNO INFORMES SOBRE LAS 85 MIL BAJAS DEL POTENCIAR TRABAJO

TOTALMENTE BORRACHA CHOCÓ DE ATRÁS A UN AUTO ESTACIONADO

TOTALMENTE BORRACHA CHOCÓ DE ATRÁS A UN AUTO ESTACIONADO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR TENENCIA DE MARIHUANA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • IDENTIFICARON A LOS FALLECIDOS EN EL FATAL CHOQUE EN LA RUTA NACIONAL 3

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • QUISO ESCONDERSE DE LA POLICÍA PORQUE LLEVABA UN REVOLVER, PERO FUE CAPTURADO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • EDES INFORMÓ CORTES DE LUZ PARA EL DÍA DE HOY

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar   May »

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • LINZUAIN: «ES UNA OBRA MUY ESPERADA POR BAHÍA Y LA ZONA»
  • SEPULVEDA: «LA MEJOR PREVENCIÓN ES LA RENOVACIÓN DE AIRE DENTRO DE LA VIVIENDA»
  • PACHECO: «ES UN LOGRO MUY IMPORTANTE VOLVER A TENER EL 911»

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist