Primero Bahía
domingo 5 octubre, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

DURO GOLPE A LAS CRIPTOMONEDAS: EL BCRA PROHIBIÓ A LAS FINTECH OFRECERLAS A SUS CLIENTES

Las billeteras que operan cuentas de pago no podrán hacerlo con activos digitales.

05/05/2023
en Nacionales
DURO GOLPE A LAS CRIPTOMONEDAS: EL BCRA PROHIBIÓ A LAS FINTECH OFRECERLAS A SUS CLIENTES
CompartirEnviarTwittearEnviar

Las billeteras que operan cuentas de pago no podrán hacerlo con activos digitales.

Las billeteras electrónicas que ofrecen cuentas de pago no podrán “realizar ni facilitar a sus clientes las operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos”, según dispuso hoy el Banco Central. La decisión impide a las fintech que sean proveedores de servicios de pago “efectuar este tipo de operaciones por sí mismos ni ofrecer iniciarlas desde sus aplicaciones o plataformas web. Por ofertar o facilitar se entiende la disponibilidad de botones de compra automatizados para el usuario. Las personas interesadas deberán realizar la operación por su cuenta”, dijo el BCRA en un comunicado.

Un año atrás, el BCRA había dispuesto la prohibición de comerciar criptomonedas para los bancos, pocos días después de que una entidad líder, el Galicia, había comenzado a ofrecerlo a sus clientes. “Esta norma equipara las reglas que los PSPCP y las entidades financieras deben cumplir”, dijo el BCRA.

La medida sorprendió al ecosistema fintech, en gran parte volcado a las criptomonedas. Varias empresas del sector desconocían la llegada de esta restricción, según consultas realizadas por Infobae tras conocerse el comunicado del BCRA. A su vez, coincidieron en no tener precisiones sobre el alcance de la decisión.

Pese a que existen muchas dudas en ese sentido, distintas fuentes explicaron que la prohibición del BCRA tiene su foco en evitar que las billeteras masivas que ofrecen distintos servicios financieros, como pagos e inversiones, puedan operar con criptoactivos. El Central quiere que esas empresas no puedan vender Bitcoin, de la misma forma en que no pueden hacerlo los bancos. La norma afectará a quienes ya lo hacen en la Argentina y desalentará a las que venden criptos en otros países. Este último es el caso de Mercado Pago, que ya ofrece criptomonedas en Brasil, México y Chile.

Al mismo tiempo, en el mercado interpretaron que no tendrá mayores efectos sobre aquellas billeteras con un perfil más específico hacia la compraventa de criptomonedas que combinan esa operación con la posibilidad de hacer pagos con tarjetas o QR, (Belo, Lemon, Bitso y otras), que seguirán funcionando como hasta ahora.

“La medida no estaría afectando nuestra operativa. Entendemos que estaría apuntando a que proveedores como bancos, y billeteras como Uala y Mercado Pago no ofrezcan este tipo de servicios. Seguiremos operando sin interrupciones”, señalaron en una de las principales billeteras cripto del mercado.

La breve normativa que lanzó el BCRA, la A7759, no hace referencia alguna a “botones de compra automatizados” sino que alude a todo tipo de operación con criptomonedas realizadas por los “Proveedores de Servicios de Pago que ofrecen Cuentas de Pago (PSPCP)”, nombre técnico que reciben las billeteras electrónicas. La disposición estableció: “Disponer que los PSPCP no podrán realizar ni facilitar a sus clientes la realización de operaciones con activos digitales –incluidos los criptoactivos y aquellos cuyos rendimientos se determinen en función de las variaciones que esos registren– que no se encuentren autorizados por una autoridad reguladora nacional competente ni por el Banco Central de la República Argentina.”

Este último aspecto, en que se puntualiza la jurisdicción argentina, es clave. En muchas billeteras que operan en el mercado argentino, conviven una empresa da servicios de pago como una cuenta virtual (CVU) y una tarjeta Visa o Mastercard que es un PSPCP y está regulado por el BCRA, con otra firma que hace la compraventa de criptoactivos y que no tiene esa regulación.

No obstante eso, entre las fintech existía bastente confusión sobre cómo se implementará la medida y qué empresas deberán cambiar algún aspecto de su actividad.

En los fundamentos citados en el comunicado del BCRA, la entidad monetaria señaló que la medida “procura mitigar los riesgos que las operaciones con estos activos podrían generarles a las personas usuarias de servicios financieros y al sistema nacional de pagos”.

“En mayo de 2021, el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicaron una alerta a efectos de proveer información sobre eventuales implicancias y riesgos que los criptoactivos pueden acarrear, así como recomendar una actitud prudente a fin de mitigar una eventual fuente de vulnerabilidad para las personas usuarias e inversores”, concluyó el Central.

Etiquetas: criptomonedasprimerobahia
Siguiente
CON VIDAL FUERA DE CARRERA, PATRICIA BULLRICH REFORZÓ SU PERFIL Y SE DIFERENCIÓ DE LARRETA POR LA REUNIÓN CON LA CGT

CON VIDAL FUERA DE CARRERA, PATRICIA BULLRICH REFORZÓ SU PERFIL Y SE DIFERENCIÓ DE LARRETA POR LA REUNIÓN CON LA CGT

VOLCÓ CON SU AUTO Y SALIÓ POR SUS PROPIOS MEDIOS

VOLCÓ CON SU AUTO Y SALIÓ POR SUS PROPIOS MEDIOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • FRIGORÍFICO VIÑUELA: «CERRARON HACE 15 DÍAS Y NO NOS DIJERON NADA, NO TENEMOS RESPUESTA DE NADIE»

    FRIGORÍFICO VIÑUELA: «CERRARON HACE 15 DÍAS Y NO NOS DIJERON NADA, NO TENEMOS RESPUESTA DE NADIE»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • HALLARON MUERTO A UN PREFECTO EN SU DEPARTAMENTO CÉNTRICO E INVESTIGAN CÓMO SUCEDIÓ

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • HAAG: «EL EVENTO VA A CONGREGAR MÁS DE 20 FIESTAS GASTRONÓMICAS DE LA REGIÓN»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA FIESTA DEL CUBANITO VOLVIÓ A REUNIR A MILES DE VECINOS EN EL PARQUE DE MAYO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • CARBAJO: «QUEREMOS QUE SE VALORE EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO NACIONAL»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • LA ABOGADA DE MAURO ICARDI RECONOCIÓ QUE SIEMPRE FUE «WANDISTA»
  • EL FMI Y EE.UU. COORDINAN UN «AMPLIO» PLAN DE ASISTENCIA FINANCIERA PARA ARGENTINA
  • SCALONI SORPRENDIÓ Y CONVOCÓ A UN ARQUERO QUE LLEVA MENOS DE 10 PARTIDOS COMO TITULAR

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist