Primero Bahía
miércoles 21 mayo, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

EL BANCO CENTRAR TUVO QUE VENDER USD 80 MILLONES PARA INTERVENIR EN EL MERCADO DE CAMBIOS

Se trató del segundo día de ventas netas en el circuito mayorista.

05/10/2023
en Nacionales
EL BANCO CENTRAR TUVO QUE VENDER USD 80 MILLONES PARA INTERVENIR EN EL MERCADO DE CAMBIOS
CompartirEnviarTwittearEnviar

Se trató del segundo día de ventas netas en el circuito mayorista.

La tensión que se observa en los negocios de los dólares alternativos, que este miércoles anotaron precios récord en todas las franjas, tiene su correlato en el mercado de cambios donde el Banco Central tuvo que vender divisas por segundo día seguido, aun con la vigencia extensiva del dólar soja 4, en una rueda con operaciones por USD 374,7 millones en el segmento de contado (spot).

“El BCRA terminó la jornada con ventas por USD 80 millones para atender las necesidades del mercado. Es el monto de ventas más alto desde el 11 de agosto pasado”, consignó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

En lo que va de octubre el BCRA anota ventas netas por 96 millones de dólares. Asimismo, en el transcurso del 2023 el Banco Central mantiene un saldo neto negativo de unos USD 1.852 millones por su intervención en la plaza mayorista.

“Por el lado de la actividad del Banco Central, también hubo novedades desalentadoras. La autoridad monetaria cortó una racha de 35 ruedas de resultados positivos. Aún con una demanda privada más que reprimida, el BCRA se vio obligado a colocarse en la ventanilla vendedora ante un desplome de la liquidación del agro. A pesar de que el Programa de Incremento Exportador fue extendido hasta el 25 de octubre, la liquidación del sector se desplomó. Esta desaceleración en la comercialización probablemente sea un augurio de que los mejores momentos del dólar ‘soja’ hayan quedado atrás”, indicaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.

“La perspectiva de un ritmo de intervenciones en MEP que irá in crescendo hace suponer que el ritmo en el drenaje de reservas experimentará una marcada aceleración. Según nuestras estimaciones, las reservas netas se encuentran en –USD 5.661 millones y las reservas ‘utilizables’ -esto es, manteniendo respaldo de 100% sobre los encajes y deuda perfoming con el FMI hasta el 10 de diciembre- en USD 300 millones”, acotaron desde Portfolio Personal.

Los expertos de Anker Latinoamérica advirtieron que “dado el endurecimiento en las restricciones en el acceso a divisas para pago de importaciones a partir de la última semana de julio, estimamos que se produjo un nuevo aumento en la deuda comercial durante el mes”.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central disminuyeron en USD 69 millones el martes, para finalizar en los USD 26.566 millones, el monto más bajo desde el 22 de agosto. En el transcurso de 2023 este stock cae USD 18.032 millones o un 40,3 por ciento.

Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la reglamentación del dólar especial para la liquidación de exportaciones de hidrocarburos La metodología es la que se aplica hasta el 25 de octubre en el PIE (Programa de Incremento Exportador) V -también llamado dólar soja 4- a través del cual el 75% de las ventas se ingresa al MULC y el 25% restante a l tipo de cambio del “contado con liquidación” a través de negocios bursátiles. La medida estará vigente hasta el viernes 20 de octubre, antes de las elecciones presidenciales.

El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, se refirió al rol de las Letras de liquidez (Leliq), los pasivos remunerados que acumula en su balance la entidad. “La tasa de interés que paga el Banco Central por las Leliq remunera a los bancos que están obligados a pagar a los ahorristas y a las empresas tasas mínimas determinadas por la propia autoridad monetaria. De esta manera, se busca preservar el valor relativo del ahorro”, aseguró.

“La forma virtuosa de resolver este desbalance entre capacidad prestable del sistema bancario y demanda de crédito es que el ahorro de empresas y familias se canalice hacia la inversión productiva”, afirmó Pesce.

Etiquetas: bahiablancaprimerobahia
Siguiente
SEGUNDO DEBATE PRESIDENCIAL 2023: CÓMO SON LAS REGLAS PUNTO POR PUNTO

SEGUNDO DEBATE PRESIDENCIAL 2023: CÓMO SON LAS REGLAS PUNTO POR PUNTO

FUERTE ACCIDENTE EN VIEYTES AL 3600

FUERTE ACCIDENTE EN VIEYTES AL 3600

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • QUISO ESCONDERSE DE LA POLICÍA PORQUE LLEVABA UN REVOLVER, PERO FUE CAPTURADO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • IDENTIFICARON A LOS FALLECIDOS EN EL FATAL CHOQUE EN LA RUTA NACIONAL 3

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • EDES INFORMÓ CORTES DE LUZ PARA EL DÍA DE HOY

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • EDES REALIZARÁ VARIOS CORTES DE SERVICIO EN LA CIUDAD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR TENENCIA DE MARIHUANA
  • EL GOBIERNO ELIMINÓ LA INTERVENCIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN LAS PARITARIAS DOCENTES
  • CAPUTO HABLÓ SOBRE LAS MEDIDAS PARA LOS DÓLARES «DEL COLCHÓN»

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist