Primero Bahía
sábado 5 julio, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

ALIVIO PARA EL BOLSILLO: BAHÍA BLANCA SE MATIENE COMO «ZONA FRIA»

Aunque las próximas facturas llegarán con un incremento cercano al 30%, nuestra ciudad seguirá con el subsidio al gas de hasta el 50% que fue promulgado en 2021.

09/06/2024
en Locales
ALIVIO PARA EL BOLSILLO: BAHÍA BLANCA SE MATIENE COMO «ZONA FRIA»
CompartirEnviarTwittearEnviar

El dictamen final de comisión de la Ley Bases que salió del Senado mantiene el beneficio para las regiones que en 2021 se incorporaron al régimen de “zona fría”, por el cual cerca de la mitad de los usuarios residenciales de gas natural de la Argentina reciben un descuento de entre 30% y 50% en sus facturas finales.

Cabe recordar que ese eje había sido excluido en la media sanción de la Cámara de Diputados y era intención del gobierno nacional eliminarlo completamente.

Bahía Blanca fue incluida en ese beneficio en junio de 2021, junto a otras ciudades de nuestra región.

Si bien los subsidios por zona fría no surgen de un aporte del Tesoro, sino que se financian con un recargo en las facturas de todo el país, la intención de la gestión de Javier Milei era quitar ese beneficio extra.

El dictamen que salió del Senado reincorpora la ampliación que había extendido el beneficio a más de 4 millones de usuarios. Se financia con un porcentaje de la tarifa que pagan todos los hogares, comercios e industrias.

El proyecto de ley del oficialismo que había conseguido media sanción en la Cámara de Diputados autorizaba al Poder Ejecutivo a modificar, transformar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios. La norma contemplaba la exclusión del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas creado por la Ley 25.567 aunque no hizo mención a la última modificación.

El dictamen que salió de la Cámara de Senadores incluyó la modificación de Ley 27.637 impulsada en 2021 por el diputado Máximo Kirchner que extendía el beneficio a más zonas del país que las originalmente previstas.

Ese detalle había generado preocupación en legisladores del interior, quienes buscaron asegurar el mantenimiento de estas subvenciones.

El régimen previsto por la Ley 25.565 de Zonas Frías originalmente preveía que desde 2002 unos 800.000 usuarios de la Patagonia, la Puna y Malargüe (Mendoza) tengan un descuento en sus tarifas del 50% sobre lo que pagan en el precio del gas.

Hace dos años el beneficio se amplió a otras zonas del país con clima frío o templado-frío y escaló a los 4,3 millones de hogares, sobre un total de 9 millones en el país. Se sumaron localidades de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, La Rioja, Salta, Tucumán y Catamarca, además de cincuenta municipios de la provincia de Buenos Aires (entre ellos Bahía Blanca).

Sin embargo, ese subsidio no se nutre de aportes del Tesoro Nacional sino que surge de un recargo del 5,44% sobre el precio del gas (PIST) -uno de los cuatro ítems que componen la factura además de transporte, distribución e impuestos- que pagan todos los usuarios (residenciales, comerciales e industriales) del país. Los aportes van al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas.

El Gobierno transfiere a las distribuidoras la diferencia entre lo que abonan los hogares beneficiarios y el “costo real” de la factura a las distribuidoras con fondos de ese fideicomiso. El año pasado ese fondo tuvo ingresos por $116.877 millones y gastos por $77.663 millones, es decir, un resultado positivo de $39.213 millones. Este era uno de los fondos fiduciarios que tenía en la mira el Gobierno para su eliminación.

De hecho, a mediados de mayo distribuidoras y sub-distribuidoras de gas de todo el país habían apuntado contra el ministro de Economía, Luis Caputo, por pisar los reintegros de las tarifas de “zona fría”. La deuda, que luego fue cancelada, era por unos $4.300 millones.

Paralelamente a esta situación de las “zonas frías”, el Gobierno comenzó con la quita de diferentes subsidios a las tarifas de luz y gas, lo que provocará un aumento significativo en estos servicios, especialmente para los usuarios de ingresos medios y bajos.

Se estima que las tarifas de energía eléctrica aumentarán hasta un 155 %, mientras que las de gas subirán un 30 %.

Respecto al gas, la Secretaría de Energía estimó los aumentos en las facturas promedio residenciales: N1 (consumo promedio de 149 m³): de $ 25.756 a $ 28.142 (incremento del 9 %); N2 (consumo promedio de 159 m³): de $ 15.638 a $ 20.797 (aumento del 32 %) y N3 (consumo promedio de 171 m³): de $ 24.465 a $ 26.865 (subirá el 9 %).

Se aclaró que los usuarios inscritos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) no necesitan volver a anotarse. Quienes no lo hayan hecho, a pesar de recibir asistencia, serán excluidos en 60 días si no completan el registro.

Siguiente
OLIMPO RECIBE A CIRCULO Y VILLA MITRE VIAJA A VIEDMA

OLIMPO RECIBE A CIRCULO Y VILLA MITRE VIAJA A VIEDMA

GERARDO RUBEN DARIO CRISTOBO: «ARGENTINA VIENE UN POCO ATRASADA CON LO QUE ES LA SEGURIDAD PARA LAS EMPRESAS»

GERARDO RUBEN DARIO CRISTOBO: "ARGENTINA VIENE UN POCO ATRASADA CON LO QUE ES LA SEGURIDAD PARA LAS EMPRESAS"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • HENRÍQUEZ: «NO HEMOS TENIDO MAYORES INCONVENIENTES, SOLO CUESTIONES MENORES»

    HENRÍQUEZ: «CUANDO SE VAN A DORMIR TIENEN QUE DEJAR EL CALEFACTOR EN PILOTO Y DEJAR UNA VENTANA O PUERTA ABIERTA PARA QUE CIRCULE EL AIRE»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • UNA VIVIENDA FUE ALLANADA POR DROGAS Y DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SE SUSPENDE LA VENTA DE GNC EN BAHÍA BLANCA POR LA OLA DE FRÍO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • MARTÍNEZ ZARA: «PARA MI ES UN ORGULLO PODER ACOMPAÑAR A UN INTENDENTE CON LA FORTALEZA QUE TIENE SUSBIELLES»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA OBRA RAMOS GENERALES SE PRESENTA EN LA CIUDAD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • RECUPERARON UNA MOTO ROBADA POR MENORES EN INGENIERO WHITE
  • HAMÁS AFIRMÓ QUE ESTÁ PREPARADO PARA NEGOCIAR LA TREGUA CON ISRAEL EN LA FRANJA DE GAZA
  • TRES PERSONAS APREHENDIDAS EN UN ALLANAMIENTO POR AUTOS ROBADOS QUE LLEGAN A NUESTRA CIUDAD

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist