Emiliano Aguirre, integrante del Observatorio de Redes Sociales, habló con Primero Bahía sobre los resultados del nuevo informe.
«Nosotros a principio de año del 2024, junto con el Observatorio de Redes Sociales, hemos presentado un plan integral sobre la visibilización de cuestiones que no tenemos realizadas mediante denuncias, realizamos en diferentes charlas que dio el observatorio de prevención, hicimos más de 2000 encuestas, los datos fueron novedosos y sorpresivos, hemos llegado a chicos y chicas de 119 barrios. Abordamos preguntas de diferentes temáticas, grooming, trata de personas, adicciones, redes sociales, para saber cuales son las de preferencia de los chicos. La mayoría utiliza tik tok y otros juegos en línea que no son los que utilizamos los adultos», comenzó diciendo Aguirre.
Además indicó que «más que preocuparnos nos estamos ocupando para que tengan herramientas para usar las redes de manera responsable, muchos utilizan billeteras virtuales, 3 de cada 10 chicos lo hacen y esos 3 hay un porcentaje muy similar que han utilizado dinero para jugar algún juego, tener algún beneficio, es un estudio interesante para establecer la conducta de los chicos porque tenemos que pensar en la ludopatía también. Tenemos que generar conciencia en los adultos».
«Cuando vamos a las instituciones educativas la principal falla no está en los chicos, saben lo que es el grooming, el ciber bulling, pero los adultos pecan de creer que eso no les va a pasar a los chicos, hay que apelar al uso de la razón de educar en la confianza, de no imponer culpas en los chicos, no retarlos, y ese menor después no va a querer volver a contarnos. Cuando se piden fotos a los menores o se envian, lo primero que se hace es bloquear el contacto, borrar las fotos y sacarles el celular creyendo que ahí termina el problema y no, hay que hablar todos los días con los chicos para saber que hicieron, porque juegan a algo, no establecemos la comunicación porque creemos que sabemos todo y las redes sociales nos están pasando por encima», admitió Aguirre.
Para cerrar dijo que «Las redes sociales nos están abordando de una manera que no sabemos como enfrentarlas, lo primero que sucede cuando vemos un caso de ciber acoso, se llama a la familia para que vengan a hablar y lo primero que te dicen es que es imposible y termina pasando de que sí. No se conocen tantos datos, es algo muy nuevo, hay que saber a que juegan los chicos y porque. En secundario hay chicos que tienen aplicación de citas, que quiere decir esto, no está mal, el tema es que esas aplicaciones son para mayores de 18 años y mienten con la edad que tienen y es algo que tenemos que observar».