Gonzalo Semilla, titular de CREEBBA, habló con Primero Bahía sobre los números de inflación del mes de enero.
«Por ahora viene tranquilo si lo comparamos con los últimos meses del año pasado, fue un 2,3% para enero, estamos relativamente bien y si lo comparamos con enero del año pasado mucho mejor porque terminó con un 22%, la inflación interanual nos da por debajo del 100%, cuando el año pasado ya nos arrojaba un 130%», comenzó contando Semilla.
Además refirió que «algunos organismos están pensando en un 30 o 32%, el banco Central habla de un 23%, si se mantiene todo el año la inflación nos da 31%, podría ser razonable a pesar de que es un flagelo enorme que tenemos los argentinos con la cuestión inflacionaria, pero con un posible acuerdo con el fondo, donde la actividad económica estará creciendo fuerte a un 4 o 5%, las expectativas son buenas, podemos pensar que se podría llegar a un 23 o 25% de inflación».
«Los conflictos de EEUU con México y Canadá, nos afecta, la devaluación de Brasil nos arrastra, si el Fondo se pusiera estricta y pone plata fresca y dice que tenes que devaluar un 15% hay que ver que se hace. El consumidor final define su voto y lo hace en función al bolsillo, cuando es algo muy brusco impacta pero se mantuvo el apoyo de quienes lo votaron, hubo una gran caída del salario real público y muchos de los públicos lo votaron, por ahora le encontraron la vuelta, a partir de abril comenzó una descaceleración, lo importante sería que el año que viene llegar al 15% y seguir bajando, pero por ahora se ven los resultados», afirmó el titular del CREEBBA.
Para cerrar dijo que «si compré dólares el año pasado, el tipo de cambio oficial valió 30% y la inflación 130%, cuando uno tiene un ahorro no genera flujo y lo deja guardado o peor aún, ahorrar en pesos. Depende lo que haya para ahorrar es donde podes ver en qué invertir. Esta semana todavía no tenemos los datos porque hoy hacemos el relevamiento, así que el lunes o martes tendremos un panorama más amplio».