Analía Lusarreta, Secretaria General de SUTEBA, habló con Primero Bahía sobre las paritarias.
«En relación al resultado a las asambleas realizadas ayer, la oferta va a ser aceptada, hay que ver que pasa con los demás sindicatos. En realidad ya la semana pasada los gremios pidieron una reunión para una recomposición salarial, desde noviembre cobramos el mismo salarios, cuando los acuerdos salariales fueron semestrales e incluían que en cuanto al primer salario de ese semestre de acuerdo a la inflación tenía que aumentarse ese pago en el siguiente mes, a eso le sumamos que a fines del 2023 fue el índice de mayor inflación y no tuvimos aumento, sumado a que perdimos el fondo y eso ha hecho tener una pérdida del 25% del poder adquisitivo y estas propuestas salariales te hacen recuperar lo último pero no dicen nada de lo anterior», comenzó diciendo Lusarreta.
Además indicó que «hoy la canasta básica está en más de un millón de pesos, un preceptor o preceptora con dos cargos rosaría el millón con este aumento, la canasta familiar no incluye alquiler y en algunos casos se lleva un salario completo. El problema que vemos y que cuestionamos a la dirigencia provincial, ellos no preguntaron lo que se tenía que ganar, se pidió una urgente recuperación salarial y esa no es la base de lo que se tiene que discutir».
«Han bajado demasiado sus expectativas los dirigentes y explica el resultado del resto de las asambleas, porque un docente aceptaría un 7% en marzo y un 2% en abril, pero para muchos y muchas lo que pasa en el contexto nacional, te desalienta mucho y si rechazas la propuesta después viene salir a pelear y nosotros en Bahía y otros distritos la peleamos mucho y tuvimos mucho rechazo por las medidas que tomamos, la gente tiene miedo y acepta lo que se oferta», consideró la titular de SUTEBA.
Para cerrar dijo que «hay que tener en cuenta el tipo de inicios de ciclos que se dan y eso no es lo suficiente, hay chicos que van a ir al primer día de clases sin útiles, mochila y demás porque no tienen. Creemos que no hay peligro en el inicio del ciclo lectivo, pero esto puede cambiar en dos semanas».