Juan Carlos Starobinsky, gerente de la Corporación, estuvo presente en Primero Bahía para hablar de la FISA 2025.
«La entrada será de 5 mil pesos para el público en general y menores de 12 años y jubilados gratis. Habrá casi 200 artistas de la ciudad con música y actividades durante los cuatro días, además de 200 expositores. Queremos resaltar la fuerza de la ciudad, la industria, el puerto, los servicios, es una ciudad espectacular Bahía Blanca, cada uno con un esfuerzo importante para mostrarse, hay una variedad muy grande», comenzó contando Starobinsky.
También afirmó que «la Corporación sigue siendo una entidad muy importante, las dinámicas han cambiado mucho, la tecnología cambió las formas en que se dan las cosas, hoy tenemos un grupo de Whatsapp para las reuniones, la presenciales son más difíciles de convocar. Venimos bien tuvimos un impass en el verano, estamos rogando que se reanuden en marzo después de la FISA, estuve hablando con Calderaro ayer y se habló volver a atacar el tema del centro en marzo. Este es un gobierno que le ha metido mano al asunto sobre algo que se viene hablando desde que estaba Jaime Linares, creemos que hay que meterle mano a eso, el centro comercial a cielo abierto se sustenta con dos cosas, hacer embellecimiento del lugar para que se desarrolle y el segundo pilar es gerenciar el espacio, en Bahía se hizo la gran inversión con las semi peatonales y nunca se gerenció el lugar, hoy hay que poner una persona que se ocupe del lugar».
«El objetivo claramente es que los comercios vendan más y a veces es un tema que se minimiza, el centro tuvo una baja importante por la tecnología, uno antes tenía que ir a la municipalidad, al banco y demás, ahora resolvés todo con el celular, hoy la excusa para ir al centro tiene que ser ir a pasar un buen momento, hay otros centros que también hay que desarrollar como Villa Mitre y Villa Rosas. Hacer que la gente gaste es una forma de que a todos nos vaya mejor. La plata que la Corporación invierte en la fiesta de la FISA es para que circule el dinero en la ciudad», consideró el gerente de la Corporación.
Para cerrar dijo que «las palomas es un problema, los proteccionistas también son un problema, tenemos que distinguir lo que es una plaga a un animal, las palomas están de más en Bahía, no se puede convivir, es un animal que transmite enfermedades al ser humano, además de lo que ensucia, yo creo que es un tema muy difícil, porque políticamente no te reditúa pero es un animal que hay que sacar. El centro hay que convertirlo en una gran playa de estacionamiento, tiene que entrar a buscar estacionamiento, no para irse a otro lado, por lo que hay que buscar otros circuitos para que la gente vaya por otros lados y nosotros queremos que venga mucha gente con los autos para que venga al centro y compre».
«Todavía hay muchos productos que establecieron un valor de un dólar de 2 mil pesos que no se acomodó a lo que es la actualidad, hay que sincerar mucho los precios para que se reactive el consumo, no estamos mal pero necesitamos más ventas», sentenció.