Carlos Chesñevar, investigador del Depto de ciencias e ingeniería de la computación Uns-Conicet por el tema de la criptomoneda.
«Es necesario que la gente conozca como funcionan los activos digitales, que responden a la oferta y demanda y se prestan para que haya estafas como ocurrió con esta $Libra. Hay una tecnología que se denomina cadena de bloques, que ha permitido usar la nube de internet y generar activos que tienen valor, pensemos una cuenta de Instagram donde tenemos nuestra información y accedemos con una contraseña, sabemos que está en una nube y podemos acceder a ella, con las criptomonedas pasa lo mismo, lo que se recibe es un password, yo puedo hacerme del activo digital y puedo cambiarlo por uno físico como el dólar o pesos. Lo que sucedió con esto, es que en 15 minutos e invirtiendo 200 dólares uno puede crear un activo digital y puede ingresar en el ecosistema cripto», comenzó contando Chesñevar.
Además dijo que «lo que sucedió el día viernes, es que el twit del presidente generó que esa coin, de no tener nada de valor tenga un aumento exponencial debido a la demanda. Acá no hay un gobierno que intervenga y regule, cuando nació este esquema y apareció el Bitcoin, buscaba tener un sistema de oferta y demanda desregulado y hace que los distintos actores hagan negocios e intercambien activos dependiendo de la oferta y demanda, hay dinero que sostiene el valor del activo, si ese dinero desaparece el activo cae en su valor. Lo que pasó el viernes fue que mucha gente puso dinero real para comprar esa moneda virtual, pero estaba en manos un 80% de tres personas, ellos cambiaron los dólares de verdad que pusieron las 70 mil personas que pusieron, y esa moneda paso a valer centavos».
«Existe algo que está asociado a una estabilidad del mercado, las memecoins son como juegos, se crean con la figura de un influencer, o como la de Donald Trump, para que las personas experimentaran y quienes quieran comprar lo puedan hacer, el tema es que el twit estaba asociado a un proyecto de inversión y posteado por el presidente, por lo que los empresarios compraron y estas tres personas se quedaron con todo e iban a dejar a los demás sin nada», afirmó Chesñevar.
Para cerrar dijo que «Es un fenómenos que se conoce como bombear un activo haciendo creer que va a tener cada vez un valor más alto y eso se cae porque todo lo que la gente puso se lo llevó otro. El mercado digital, un tooken representa a algo y hoy en día con la tecnología se pueden tener activos digitales por programas, les enseño lo que tienen que hacer y eligen comprar o vender activos en el mercado pero haciéndolo cientos de veces».