Karina Romanelli, de la ONG Cultivo Mi Medicina, habló con Primero Bahía sobre los dichos de la ministra de Seguridad Bullrich.
«El programa sigue estando vigente, porque algunos interpretaron que se había dado de baja y hoy en día la ley de cannabis está bajo la órbita del Ministerio de Salud, no de Seguridad. Por ahora eso nos da tranquilidad, nos hemos comunicado con la gente de Salud que están en el programa y nos dicen que están trabajando en el borrador que nosotros le dimos para modificar algunas cosas y que el programa funciona con normalidad», comenzó diciendo Romanelli.
Además indicó que «tuvimos una reunión hace más de un mes, hubo un decreto en agosto del 2024 para restringir algunas cosas de los decretos anteriores, por ejemplo a los médicos les están pidiendo maestrías que no existen en el país, y el movimiento cannabico vino desde el pueblo, fuimos quienes pusimos para que se regule y se arme una ley y fuimos los primeros capacitadores de cannabis para la salud, realizamos jornadas universitarias y capacitaciones a profesionales, porque nosotros queríamos que los médicos nos acompañen en la terapéutica cannabis».
«Una de las cosas que pedimos es que se tenga en cuenta, nosotros no decimos que los profesionales no tienen que estar capacitados, pero un médico para dar un clonazepam no hace una diplomatura para poder dar ese medicamento. Además nos piden antecedentes penales a quienes integramos la ong y que no podemos tener causas por la marihuana, pero esto recién se reglamentó en 2020 y ahí aparecieron figuras que ya veníamos trabajando», consideró Romanelli.
Para cerrar dijo que «no se si es que no están muy orientados o vienen por quita de derechos, queremos confiar en que no están muy instruídos en lo que es cannabis, porque con este gobierno no nos hemos podido reunir desde que asumió, pedimos una reunión del Consejo completo para lograr la mejor ley para todos los que están con la terapeútica cannabis. Esto es una herramienta, que algunas personas lo utilicen de mala manera ya escapa de nosotros, la ministra habló de una persona que es hincha de un club de fútbol en Colón, donde el carnet decía que tenía 18 plantas, y en realidad el carnet dice 9, podría ser un cultivador solidario y hay que tener en cuenta que conlleva esa figura».