Romina Pires, Secretaria de Políticas Sociales y Fortalecimiento Comunitario, habló con Primero Bahía sobre los subsidios para los damnificados en el temporal.
«Fue algo muy difícil pero también con mucho trabajo en todas las áreas del municipio, con gente de provincia que tiene otras experiencias y nos está ayudando y muchos voluntarios, mucha gente de empresas privadas que han puesto sus camionetas a disposición, y vemos todo el impacto que podemos tener es gracias a todos los sectores que se sumaron», comenzó diciendo Pires.
Además refirió que «tenemos un mapa que hacemos un reporte, donde ponemos la intervenciones de salud, hábitat, entonces vamos evaluando como estamos. Hoy lo que más nos preocupa son las situaciones individuales, donde por ahí no llegan, no preguntan, todo el sector al lado del Maldonado hace 5 días estamos trabajando con un equipo».
«Nosotros lo que vamos a hacer es poder darle y acompañar a la gente para que se pueda anotar para los subsidios que largó el municipio. Aparecieron necesidades de salud mental y habitacionales, hay mucha gente que no puede encontrar espacios para llorar o contar lo que pasó y una vez que empieza a bajar todo eso empieza a aparecer la angustia, el dolor, la culpa, me tocó entrevistar a una chica que perdió unas fotos de su familia y una mesa de su abuela que había fallecido y tratamos de contextualizar todo eso», contó la Secretaria de Políticas Sociales.
Para cerrar indicó que «Mucha gente por ahí no sabe donde tiene que pedir ayuda y hay sectores que han sido impactados de manera muy fuerte, por eso nuestra idea de poder ir haciendo casa por casa porque por ahí no hay referentes comunitarios. A partir de hoy estamos activando los PEC y vamos a ir acercando propuestas para los chicos y adultos para encontrar espacios de encuentros, de charlas, recreativos, porque estamos en una segunda etapa para ofrecer respuestas en salud mental».