La inflación de marzo fue del 3,05 por ciento en Bahía Blanca, superando la barrera de 3, y alcanzando un acumulado del 7,43 % en lo que va del año., aumentando por tercer mes consecutivo.
Según la medición de IPC Online, con estos guarismos se superó la medición de febrero, que había sido del 2,32 %, y la de enero, que había bajado hasta 1,89 %. Además, se alcanzó un interanual de 53,23 %.
La mayor variación se dio en el rubro Educación, con el 11,57 %. Posteriormente se ubicaron Alimentos y bebidas, con el 5,16 %, y Atención médica y gastos para la salud, con 4,1 %.
En tanto, por debajo del índice de marzo estuvieron Transporte y comunicaciones (2,05 %), Esparcimiento (1,74 %), Vivienda y servicios básicos (1,69 %), Indumentaria (0,96 %) y Equipamiento y mantenimiento del hogar ,con 0,34 %.
Otros bienes y servicios fue el único en negativo, con -0,23 %.
Al respecto, se indicó que “marzo cierra con un alza, coronando un tendencia que para nuestros datos arrancó desde diciembre desde un mínimo de menos de un dígito”.
“Marzo combina diversos efectos, entre ellos uno puramente local como la catástrofe natural que afectó a la ciudad el 7 de marzo, la cual afectó profundamente partes significativas del eje productivo urbano. A ello se le suman las variaciones de servicios regulados, siempre significativas en el contexto de la medición de inflación”, se explicó.
Además, desde IPC Online consideraeron que también podría “existir un efecto de traslado del aumento del valor del dólar blue a precios”.
“Las alzas este mes son explicadas por Alimentos y bebidas, que cierra con algo más de 5 puntos, Educación con la actualización de las cuotas de colegio, y Salud con aumentos en medicamentos”, se advirtió.
Además, se destaca que “a nivel interanual, la inflación acumulada cae casi 12 puntos” y se aclara que “la inflación semanal podría mostrar algunos efectos negativos posterior la inundación con un cierre de mes en alza”.
El informe se realizó con la medición de más de 7 mil productos y más de 21 mil precios.