Sebastián Más, titular de AEFIP, habló con Primero Bahía sobre las medidas de fuerza que vienen realizando.
«Se deben a un cúmulo de cosas, nosotros desde febrero del año pasado que tenemos el salario congelado, en el mes de octubre el vocero presidencial anunció el despido de trabajadores con conceptos muy ofensivos hacia nuestros trabajadores, mostrando sueldos de los funcionarios diciendo que eran de los empleados, tuvimos un fallo judicial favorable y a partir de eso una serie de medidas desde el organismo para generar despidos encubiertos. Hace poco cerró 38 de los 63 distritos de los que hay en todo el país, además de las receptorías, generando incertidumbre en los trabajadores, ya que no hay una línea de cómo va a mejorar eso el organismo, esos trabajadores no saben cómo será su futuro laboral y con un diálogo que nosotros intentamos transitar con paz social durante mucho tiempo pero que se ha tornado en una especie de extorsión donde nos dicen que para llegar a un acuerdo tenemos que bajar la medida cautelar que impide echar trabajadores, nos están diciendo que quieren echar trabajadores y eso nos pone en esta situación», comenzó diciendo Más.
Además indicó que «tratamos de tener un diálogo por eso realizamos estas medidas de asamblea y apagón informático, el organismo funciona por la voluntad de los trabajadores. Acá apenas llegamos a 270, Bahía Blanca y la región, esos sueldos de 32 millones y 17 millones que hacían referencia son los Directores Ejecutivos y Generales, son cargos políticos del organismo, son 15 personas en todo el país. En lo que afecta es en el servicio que se le da a los contribuyentes de ese sector, no se dice que se va a hacer con la gente ni con el edificio que en muchos casos es propio, se hace un recorte de los servicios a la comunidad».
«En Monte Hermoso trabaja una sola persona, se ha cerrado, tendrán que venir a Bahía para hacer sus trámites, lo mismo pasa con otras ciudades como en Carhué, que es un edificio propio que el único gasto que tiene son los servicios, toda esa gente tendrá que venir a Bahía también. No les han dicho a los trabajadores que les va a pasar, es una medida ideológica de demostrar que pueden echar gente para generar temor en los trabajadores. Es una decisión caprichosa del gobierno, el año pasado habían anunciado más de 3 mil despidos, como no pudieron realizarlo, hubo retiros voluntarios, jubilaciones, pese a eso toman estas medidas para sortear el convenio colectivo de trabajo y generar sumisión en los trabajadores», afirmó el titular de AEFIP.
Para cerrar refirió que «nosotros haremos asamblea y apagón informático de 9 a 12hs tal como lo hicimos el martes, lo cual será sin atención al público, vamos a adherir a las medidas de CGT de la semana que viene, entendemos que la conflictividad es creciente, porque en todo lo que tiene que ver con los trabajadores no hay respuesta y necesitamos que haya diálogo con el gobierno, alguien que se siente a ver las necesidades de los trabajadores pero con razonabilidad para poder sentarse a una mesa y se evalúen todas las medidas, no solo lo de un pequeño sector que arraza con el fruto de los trabajadores»