Primero Bahía
lunes 19 mayo, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

MILEI Y CAPUTO RECIBIRÁN AL PRESIDENTE DEL BANCO MUNDIAL Y BUSCARÁN FONDOS ADICIONALES DEL ACUERDO CON EL FMI

El titular de la institución se reunirá este miércoles a la mañana con el presidente y el ministro de Economía y estará en agenda la ampliación de la cartera del banco hacia la Argentina.

02/04/2025
en Nacionales
MILEI Y CAPUTO RECIBIRÁN AL PRESIDENTE DEL BANCO MUNDIAL Y BUSCARÁN FONDOS ADICIONALES DEL ACUERDO CON EL FMI
CompartirEnviarTwittearEnviar

El titular de la institución se reunirá este miércoles a la mañana con el presidente y el ministro de Economía y estará en agenda la ampliación de la cartera del banco hacia la Argentina. 

La última parte de la negociación con el Fondo Monetario para concretar un acuerdo con un desembolso amplio para reforzar el Banco Central estará también marcada por una tratativa en paralelo: conseguir que un grupo de organismos internacionales también apoyen al Gobierno con fondos adicionales, por un monto que en el mercado estiman en unos USD 5.000 millones.

Uno de ellos es el Banco Mundial, una institución hermana del FMI. Su presidente Ajay Banga visitará Buenos Aires entre este miércoles y el jueves. Este miércoles a las 11 será recibido por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo en una reunión en la Casa Rosada en la que se conversará, entre otros, la posibilidad de que el banco amplíe su cartera de inversión hacia el país. Sobre el final de la jornada, está previsto que Milei y Caputo viajen a Estados Unidos.

El comunicado final de la reunión, aseguran, hará referencia a un respaldo del organismo hacia el Poder Ejecutivo y la cuestión del financiamiento adicional estará contemplado. Ajay Banga también tendrá reuniones con referentes del sector privado -la agenda detallada del principal funcionario del Banco Mundial no fue hecha pública- y terminará su paso por Buenos Aires con una recorrida por el Barrio 31, en Retiro.

En el Ejecutivo aseguran que es una práctica habitual que un programa nuevo con el FMI esté acompañado con un “paquete” más amplio de financiamiento por parte de otras instituciones internacionales, desde el Banco Mundial, una entidad hermana del Fondo Monetario, a otras como el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (ex banco CAF), un banco regional de préstamos a proyectos de infraestructura, y otro como Fonplata.

Tanto el BID como el Banco Mundial fueron mencionados en informes recientes del mercado al analizar cuál podría ser el aporte adicional al del FMI al Banco Central. Un reporte del banco suizo señaló que “los nuevos fondos del FMI son cruciales para pagar la considerable deuda de Argentina en los próximos años y fortalecer las reservas del banco central, lo que podría facilitar una flexibilización gradual de los controles de capital a finales de este año”.

“Un acuerdo también podría generar el apoyo de otras instituciones multilaterales (por ejemplo, el Banco Mundial) y ayudar a Argentina a recuperar plenamente el acceso al mercado”, agregó.

El banco Citi, por su lado, intentó ponerle números a esa presunción. “En nuestra opinión, el total [del acuerdo] probablemente se ubique entre USD 15.000 y USD 20.000 millones, que podrían ser impulsados por fondos (USD 5.000 millones) del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); si estos fondos adicionales se materializan, o si el acuerdo con el FMI supera los USD 20.000 millones, Argentina tendrá los medios para eliminar los controles de capital este año”, afirmó el Citi en su informe.

Según un informe de la consultora Quantum Finanzas, de Daniel Marx, “en la actualidad hay vigentes diversas líneas de asistencia financiera para proyectos del sector público, bajo distintas modalidades (por ejemplo, préstamos para proyectos específicos o garantías, etcétera)”, mencionó en un informe a clientes.

“Pero, estas instituciones disponen también de financiamiento de desembolso rápido (’préstamos de ajuste sectorial’ en el BID), modalidad flexible, destinados a apoyar cambios institucionales y de política. Este financiamiento puede estar disponible si el país en cuestión tiene un programa vigente con el FMI, tal como surge del memo de entendimiento entre esas instituciones y el FMI”, consideró Quantum.

Es bajo ese formato que el Banco Mundial podría, en ese caso, financiar a la Argentina en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario, aunque son líneas con tasas más altas que las de proyectos de infraestructura y con plazos de devolución menos laxos, explicó Quantum. “Esta porción del financiamiento de las mencionadas instituciones no está destinada a proyectos específicos de infraestructura o asimilables, pero tiene un plazo de reembolso inferior al del financiamiento a proyectos específicos, que pueden llegar a 20 años. Sin embargo, los montos pueden ser significativos y las condiciones financieras más favorables que los que Argentina podría obtener en el mercado, aunque las tasas de interés tienden a ser más altas que las aplicables a proyectos”, concluyó al respecto.

Según esa misma consultora, en base a información oficial, a fines de 2024 los préstamos a Argentina representan el 22% de los préstamos pendientes de pago otorgados a cualquier país por parte del BID, el 15% de los préstamos otorgados por la CAF y el 4% de los otorgados por el Banco Mundial. Otros cálculos de mercado aseguran que, dentro de los proyectos existentes entre el BM y la Argentina, queden desembolsos pendientes de entre 3 mil y 4 mil millones de dólares.

Ya existen antecedentes de ese tipo de apoyos en paralelo a un acuerdo con el FMI. El préstamo Stand By que acordó Mauricio Macri en 2018 estuvo acompañado por anuncios de USD 2.500 millones por parte del BID, otros USD 1.750 millones del Banco Mundial y USD 1.400 millones por parte de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina. El programa Extended Fund Facility (EFF) de marzo de 2022 estuvo también acompañado por otros USD 2.200 millones del Banco Mundial y de la CAF.

Etiquetas: economiaprimerobahia
Siguiente
NACIÓN PRESENTÓ EL SUBSIDIO PARA BAHÍA BLANCA

NACIÓN PRESENTÓ EL SUBSIDIO PARA BAHÍA BLANCA

ASI FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS ESTE MIÉRCOLES EN BAHÍA BLANCA

ASI FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS ESTE MIÉRCOLES EN BAHÍA BLANCA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ORDENARON EL ENVÍO A BAHÍA BLANCA DE LOS PRODUCTOS E INSUMOS RETENIDOS POR LA ADUANA PARA LOS DAMNIFICADOS POR LAS INUNDACIONES

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • HUBO UN DETENIDO DURANTE UNA SERIE DE ALLANAMIENTOS POR EL ROBO DE MÁS DE 60 MEDIDORES DE GAS

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • QUISO ESCONDERSE DE LA POLICÍA PORQUE LLEVABA UN REVOLVER, PERO FUE CAPTURADO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • IDENTIFICARON A LOS FALLECIDOS EN EL FATAL CHOQUE EN LA RUTA NACIONAL 3

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • CASTELLANO: «ESTE DINERO NOS PERMITE RECUPERAR ALGUNOS FONDOS Y GENERAR ALGUNAS OBRAS»
  • REYES: «EL TRIUNFO DE AYER NOS POSICIONA COMO LA PRIMERA FUERZA POLÍTICA»
  • TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist