En el marco de la estrategia de búsqueda activa de leptospirosis canina implementada en Bahía Blanca tras la reciente inundación, se informa que semanalmente se envían muestras de suero de perros con síntomas compatibles con la enfermedad para su análisis en el Departamento de Zoonosis Rurales del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, con sede en Azul.
Hasta el 1 de abril de 2025, se han remitido 15 muestras, de las cuales 11 han arrojado resultados probables o confirmatorios de leptospirosis.
Importante: estos casos corresponden a perros con síntomas clínicos evaluados bajo protocolo, lo que refleja la efectividad del sistema de vigilancia. No indican un brote generalizado en la población canina ni un riesgo elevado para las personas, siempre que se sigan las medidas preventivas.
¿Qué es la leptospirosis?
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada por bacterias del género Leptospira, que afecta a animales domésticos, silvestres y a los seres humanos.
La principal vía de transmisión es el contacto con la orina de animales infectados o con agua, suelo y objetos contamina-dos. La bacteria ingresa al organismo a través de heridas en la piel o por contacto con mucosas.
Síntomas en perros:
- Fiebre alta.
- Vómitos y diarrea.
- Debilidad y dolor muscular.
- Orina oscura.
- Sangrado o congestión nasal.
Recomendaciones para prevenir la leptospirosis:
- La bacteria se elimina fácilmente con calor, desinfectantes como lavandina, desecación, frío extremo y valores extremos de pH.
- Si no se dispone de agua potable, hervirla o clorarla antes de consumirla o usarla para lavar utensilios.
- Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de estar en contacto con animales.
- Para limpiar superficies potencialmente contaminadas, utilizar una solución de 1 parte de lavandina por cada 9 partes de agua.
Ante la presencia de un perro con síntomas compatibles con leptospirosis, se recomienda acudir al veterinario de confianza o a la Unidad de Atención Pública Veterinaria, ubicada en Tarija 1350.