Favio Masson, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras, habló con Primero Bahía sobre la nueva carrera de Ingeniería de las Telecomunicaciones en la UNS.
«Es una carrera de ingeniería en la UNS que dura 5 años y es una oferta académica que tiende a cubrir un área tecnológica con algunas particularidades que tiene que ver con la parte física de las comunicaciones, las ópticas, radiofrecuencia y estamos haciendo una oferta que creemos que es muy buena y de mucha calidad. Esto empiezan las incripciones a principio de agosto y llegamos a este punto con las firmas que estuvieron ahora en abril pero la creación de la carrera tuvo un proceso de 10 años», comenzó diciendo Masson.
Además indicó que «cuando hablamos de industria un ingeniero tiene grandes puestos, las empresas multinacionales y nacionales, también en la industria del petróleo donde se maneja de manera remota las comunicaciones, las telecomunicaciones son fundamentales, el ingeniero tiene un área de trabajo transversal en la industria, más allá de eso lo que estamos buscando en la formación es darles herramientas para el desarrollo profesional privado, dándoles herramientas para desarrollar sus propias empresas en tecnologías que no son costosas y que resuelven problemas puntuales».
«Se puede trabajar en cualquier industria, no solo de las telecomunicaciones, sino también las industrias del polo, petroleras, minerías, en esos lugares tenes campos de acción y tenes problemas para resolver en la industria. Empieza la carrera con los cursos de acompañamiento académico, que sirve para que el ingreso a la UNS no sea un salto tan importante, son cuatrimestrales, hay algunas materias anuales, todas las carreras terminan con una tesis y nosotros incorporamos a mitad de carrera un proyecto para habilidades blandas trabajando sobre proyectos de telecomunicación. El plan de estudio tiene más de 20 materias y sobre el final de la carrera podes hacer materias optativas para formarte en algunas cuestiones más particularidades», afirmó el ingeniero.
Para cerrar dijo que «hoy tengo referencia de mujeres que están en puestos importantes y en el avance académico se ve eso también donde las mujeres toman posición cada vez más fuerte, yo tengo una compañera que es absoluta referente y se está por jubilar. Ha sido un crecimiento empinado más difícil que para los hombres y que lo sigue siendo pero afortunadamente está cambiando».