Actualmente, está vigente por la norma 208/2019 del Ministerio de Seguridad.
La semana corta en el Senado tendrá poca actividad en comisiones. Más allá de algunas reuniones constitutivas, aparece un encuentro de los asesores de las de Justicia; y de Seguridad, quienes analizarán dos proyectos del peronista disidente Juan Carlos Romero: uno apunta a imponer por ley -y no por resolución- el sistema de alerta rápida Sofía, relacionado con la desaparición de menores, como los casos Loan Peña y Lian Flores; mientras que otro busca centralizar la información y mejorar los mecanismos de búsqueda de personas extraviadas en general.
“Teniendo como antecedente el programa implementado a través de la Resolución 208/2019 del Ministerio de Seguridad de la Nación, actualmente en ejecución, surge la necesidad de otorgarle fuerza de ley, viendo una oportunidad en su reglamentación para que, a partir de la misma, se profundicen las acciones dedicadas a la eficaz búsqueda y localización de menores extraviados en la Argentina, donde la coordinación resulta crucial para salvar sus vidas”, fundamentó Romero en uno de sus textos.
El salteño luego detalló que “distintas organizaciones civiles dedicadas a la búsqueda de niños extraviados que trabajan en el país coinciden en que un 90 % de los niños y adolescentes aparecen en cuestión de horas o días, sanos y salvos, de allí la importancia de que se activen los protocolos de búsqueda inmediatamente”. “Queda un 10% que pasa a formar parte de la lista trágica de niños que aún no aparecen”, advirtió, y añadió que “actualmente se buscan a más de 100 niños y adolescentes en la Argentina que faltan de sus hogares, según la ONG Missing Children”.