Roberto Giménez, veterinario, habló con Primero Bahía sobre el día del animal.
“Con el correr de los años ha ido cambiando el tipo de animales de compañía que cada argentino considera. Es un tema complejo, primero es el tema de la superpoblación, cuando los recursos no son suficientes para abastecer la cantidad de individuos de una especie, cuando se excede la capacidad de carga que es lo que sostiene el ecosistema es lo que puede generar inconvenientes, no se hacen controles en Argentina sobre la cantidad de perros y gatos en comparación de la ciudadanía, hoy hay un animal por ciudadano y segundo las castraciones en el mundo se están abandonando como métodos de control porque no han tenido éxitos, la ciencia veterinaria tiene un objetivo a futuro de cambiar el tipo de castraciones y poder controlar la superpoblación”, comenzó diciendo Giménez.
Además, refirió que, “el cáncer hay razas que están más predispuestas pero lamentablemente nuestra “civilización” nos han traído un montón de enfermedades como el cáncer, problemas renales, diabetes, ansiedad, la obesidad, ahora las tienen los perros, nuestros grandes amigos los hemos arrastrados a todos esos males que incluye enfermedades características, pero la cría selectiva basada en patologías, hay razas de perros enanos que en cualquier otro animal sería una patología ha sido generada como un rasgo positivo y se crea un animal con muchos problemas y condenamos a un ser vivo a sufrir por como se hizo su especie”
“La gente no invierte en el veterinario sino en el perro y el porcentaje menor es la sanitaria, de cada 100 pesos que se invierten 60 son de alimento y el resto en las demás cosas, nosotros estamos palo y palo con los collares y camitas. Desde distintas entidades veterinarias se vienen denunciando violencia por parte de quienes traen a sus mascotas”, consideró el veterinario.
Para cerrar dijo que “el cambio climático ha afectado el ecosistema y por eso se da la aparición de animales que no son comunes de la ciudad, hemos estado vacunando por leptospirosis y enfermedades asociadas a diferentes plagas e insectos se ven incrementadas y hay que estar atentos a la vacunación y diagnóstico precoz para que no nos tomen por sorpresa”.