Fabián Lliteras, Subsecretario de Movilidad y Transporte, habló con Primero Bahía sobre el plan integral de Seguridad Vial.
«El programa es integral que tiene 34 subprogramas que se van a implementar, algunos mucho más rápidos que otros, los que tienen que ver con infraestructura vial, que es el mejoramiento de algunas cuestiones relacionadas con el tránsito en la ciudad, apuntando a dos cuestiones fundamentales, la intervención en ciertos sectores en el transcurso del 2025 y otro programa tiene que ver con educación e información vial que son mucho más rápidos de aplicar, en jardines, escuelas primarias y secundarias que ya comenzó en el día de ayer, y este año se espera llegar a 12 mil alumnos, ya viene siendo trabajado con Jefatura Distrital para ubicar los espacios y lugares para dar las clases de educación vial, para los jardines es más lúdicos y a medida que van creciendo son más específicos, haciendo más hincapié en los de secundaria que en el último año estarán con la posibilidad de sacar el carnet de conducir», comenzó contando Lliteras.
También refirió que «la incorporación de licencia en los principiantes con prácticos con autos de la comuna, con doble comando que será acompañado por un inspector de la municipalidad que va a permitir un mayor control en campo en el momento del examen y salir de la habitualidad actual, como los conos, el estacionamiento. Con respecto a los conductores de motos se establece un programa de conductor de moto segura, que el año pasado se instruyó a los inspectores para situaciones de manejo más complejo, que si bien va a continuar en el ámbito cerrado como es donde hoy se realizan los prácticos va a requerir de algunas acciones más específicas».
«Habrá cuestiones normativas, lo que se observa en el mapa accidentológico y entendemos que fueron positivos los controles esa situación no se registró en la baja de accidente, si bien la suba no fue muy amplia, pero la baja no se produjo objetivamente y eso tiene que ver con varios factores, nosotros hemos observado que más allá de la presencia de alcohol en algunos casos, hay un desapego a las normas, como la utilización de celular, la no utilización de casco, es un programa que va a tener relación directa con todas las agencia», afirmó el funcionario.
Para cerrar dijo que «los controles van a continuar con el mismo enfasis que en el 2024, nosotros recuperamos el convenio con el departamento de medicina de la UNS, el resultado de ese estudio nos ha permitido conocer las arterias donde se producen accidentes, y algunos controles se van a realizar en distintos sectores pero priorizando aquellos donde hay mayor cantidad de accidentes, poniendo radares móviles, o con los propios inspectores. Esto intenta bajar la cantidad de accidentes de tránsito».