Luego del paro de 24 horas que sostuvo la Unión Tranviarios Automotor en todo el país y en Bahía Blanca en la corta y media distancia, y que trajo varios dolores de cabeza a millones de usuarios, a partir de las cero horas del miércoles los colectivos volverán a realizar sus recorridos habituales.
De cualquier modo, desde la agrupación se aclaró que el levantamiento de la medida, que se había anunciado para toda la jornada del martes, suponga que se dejan de lado las negociaciones paritarias. Tampoco se descartó que en los próximos días puedan tomarse medidas similares.
“Volvemos a la normalidad a partir de mañana -NdR: por el miércoles-. Después, veremos cómo continúa la lucha. Si el gremio en Buenos Aires decide profundizar las medidas, lo irán anunciando”, se indicó a La Nueva. desde UTA Bahía Blanca.
En este marco, se explicó, los colectivos en nuestra ciudad volverán a circular en su horario habitual, a partir de las 5.
La medida de fuerza había sido anunciada la semana pasada y, si bien hubo encuentros entre el Gobierno y representantes de UTA hasta la tarde del lunes, finalmente no se llegó a un acuerdo, lo que derivó en el paro de 24 horas de este martes.
Los transportistas piden elevar el sueldo básico de 1,2 millones a 1,7 millones de pesos, algo que desde el Estado no avalan. Es más, la oferta oficial llevaba los haberes por encima de $ 1,4 millones, una oferta que fue considerada insuficiente.
Además, en pleno paro un supuesto representante del gremio, Gabriel Gusso, había deslizado la posibilidad de que el paro se mantuviera por tiempo indeterminado si no se llevaba el piso salarial a $ 2,5 millones.
Esto fue descartado desde UTA, que se vio obligada a repudiar sus dichos, señalando que “rechaza, desconoce y no se identifica con cualquier comentario u opinión política o gremial de este sujeto”.
De cualquier modo, y si bien desde la medianoche volverán a circular los colectivos, está claro que el conflicto salarial no está resuelto.
La medida de fuerza había sido anunciada la semana pasada y, si bien hubo encuentros entre el Gobierno y representantes de UTA hasta la tarde del lunes, finalmente no se llegó a un acuerdo, lo que derivó en el paro de 24 horas de este martes.
Los transportistas piden elevar el sueldo básico de 1,2 millones a 1,7 millones de pesos, algo que desde el Estado no avalan. Es más, la oferta oficial llevaba los haberes por encima de $ 1,4 millones, una oferta que fue considerada insuficiente.
Además, en pleno paro un supuesto representante del gremio, Gabriel Gusso, había deslizado la posibilidad de que el paro se mantuviera por tiempo indeterminado si no se llevaba el piso salarial a $ 2,5 millones.
Esto fue descartado desde UTA, que se vio obligada a repudiar sus dichos, señalando que “rechaza, desconoce y no se identifica con cualquier comentario u opinión política o gremial de este sujeto”.
De cualquier modo, y si bien desde la medianoche volverán a circular los colectivos, está claro que el conflicto salarial no está resuelto.