Rosana Fortunato, profesora de Historia de la UNS, habló con Primero Bahía sobre el reconocimiento que realizó la UNS.
«Ha sido muy emocionante, también sorprendente porque es como una caricia, este acto se iba a hacer el 7 de marzo pasado, justo el día de la inundación y por eso se realizó ayer. Es muy importante porque la UNS trabajó mucho en romper las desigualdades de la mujer, todavía es complicado acceder a una carrera política, laboral y demás y aunque en algunas áreas se reciben muchas mujeres, todavía hay sectores empresariales y políticos donde el rol de la mujer es menor», comenzó diciendo Fortunato.
Además refirió que «en la UNS es algo que no pasa, hay mujeres en todos los sectores, la vice rectora, las secretarias y demás, en el área de la UNS no se nota pero en otras áreas de la vida todavía es algo que se sigue trabajando».
«Creo que la elección del Papa es un hecho trascendente, no solo para los católicos sino también desde lo político, hay un antes y un después del Papa Francisco, es importante lo que pasó ayer que se siga con un Papa de latinoamérica, me pareció importante su mensaje porque apela a la paz, porque en todo el mundo hay problemas muy serios con las guerra, creo que era necesario el mensaje de paz, se ha pronunciado sobre los pobres, los olvidados, que hable en español me conmovió mucho», afirmó Rosana.
También indicó que «falta muchísimo, tenía el privilegio de trabajar en una institución que es el faro cultural de la ciudad, se ha hecho mucho sobre el protocolo de la violencia y la discriminación, que todas las áreas usen un género inclusivo, que no sea dominado por el masculino, las capacitaciones que se hacen, pero en el mundo vemos la feminización de la pobreza, que los cuidados siguen siendo por parte de las mujeres, las brechas salariales, siempre se las percibe menos comprometidas con el trabajo porque además deben preocuparse por las familias y ni hablar de los cupos trans y todo lo que se ha dado como retroceso con el gobierno nacional, porque hemos conseguido leyes que apoyan esto y ahora estamos en un momento complicado».
Para cerrar dijo «soy bahiense, de Villa Mitre, estudié en San Francisco de Asís, después en la Inmaculada, y la Universidad, hice Historia porque me interesaba saber quiénes éramos, se nota mucho la falta de conocimiento que tienen los políticos».
En el caso de la profesora Rosana Fortunato, es graduada en Historia en la UNS, trabajó como no docente hasta su reciente jubilación. Desde la integración del sector al cogobierno de la UNS, plasmó en participación activa su compromiso con los derechos laborales y la educación pública con perspectiva de género y de derechos humanos.