Primero Bahía
domingo 5 octubre, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

EL GOBIERNO ELIMINÓ LA INTERVENCIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN LAS PARITARIAS DOCENTES

Según explicaron las autoridades, se trata de una medida que buscará reducir la participación estatal en los acuerdos entre el Consejo Federal de Educación y los gremios.

21/05/2025
en Nacionales
EL GOBIERNO ELIMINÓ LA INTERVENCIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN LAS PARITARIAS DOCENTES
CompartirEnviarTwittearEnviar

Según explicaron las autoridades, se trata de una medida que buscará reducir la participación estatal en los acuerdos entre el Consejo Federal de Educación y los gremios.

A partir de esta madrugada, el Gobierno nacional oficializó la eliminación de la participación estatal en las paritarias docentes. De esta manera, las futuras negociaciones para fijar los salarios del sector serán entabladas por el Consejo Federal de Educación y los gremios.

Por medio de la publicación del Decreto 341/2025 en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei confirmó la modificación del artículo 10° de la Ley N° 26.075 de Educación. De esta manera, estableció que el Consejo Federal de Educación junto con entidades gremiales docentes de representación nacional serán las partes intervinientes, que tendrán la responsabilidad de acordar las condiciones laborales, calendario educativo, salario mínimo docente y carrera docente.

Previo a estos cambios, la norma indicaba que “el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología juntamente con el Consejo Federal de Cultura y Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional, acordarán un convenio marco que inducirá pautas generales referidas a: a) condiciones laborales, b) calendario educativo, c) salario mínimo docente, y d) carrera docente”.

La nueva normativa retiraría la participación activa de la actual Secretaría de Educación en las futuras reuniones, pero en el artículo 1 del decreto se aclaró que “la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano podrá refrendar el Convenio, o requerir que se realice una nueva propuesta cuando, por razones presupuestarias, no fuera posible su implementación en el marco del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente”.

En este sentido, las autoridades recordaron que el Consejo Federal de Educación fue creado con la intención de que sea el organismo encargado de “planificar, coordinar, asesorar y acordar los aspectos de la política cultural y educativa que requiera el país y que comprometan la acción conjunta de la Nación, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, por lo que consideraron que estaría en condiciones de asumir la representación nacional en el asunto.

De la misma forma, apuntaron que la modificación formaba parte de las políticas de desregulación estatal que buscarán mejorar la eficacia de la gestión pública. “Resulta esencial revisar la necesidad de determinadas funciones, garantizando una asignación de recursos más racional y efectiva”, remarcaron.

Previo a la eliminación de la participación de la Secretaría de Educación en las negociaciones, en la última instancia los gremios docentes habían amenazado con realizar un paro tras acusar al Gobierno de no convocar a una reunión para tratar la cuestión a nivel nacional.

“No nos vamos a hacer responsables si vamos a un conflicto porque hay un solo responsable, que es el Gobierno nacional”, acusó el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero (UDA), al remarcar: ”Seguiremos trabajando con los sindicatos docentes que integran la CGT para buscar una salida a las grandes necesidades que tiene el sistema educativo y a las profundas carencias que tiene el salario de los educadores en nuestro país”.

A pesar de que el líder gremial se quejó del sueldo mínimo, que estaba establecido en $420 mil mensuales, sostuvo: “Tenemos que construir de manera conjunta. El Gobierno tiene que permitir que los representantes de los trabajadores le hagamos sugerencias para poder salir de esta crisis, en donde, los salarios bajos se suman a los problemas que genera una infraestructura escolar deficiente a pocas horas del inicio de las clases en la mayoría de las provincias, que obliga a los docentes a que hagan frente a la desatención que está teniendo el sistema educativo nacional”.

Desde ese entonces, el Gobierno nacional decidió aumentar el piso salarial a $500 mil a partir del 1° de febrero de 2025. No obstante, el reclamo por parte de los sindicatos docentes para realizar la paritaria nacional docente continúa vigente.

Según informó CTERA, el pasado 8 de mayo habían enviado una carta documento a la Secretaría de Educación para que convoque a una paritaria nacional. Además de exigir un aumento salarial, pidieron por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y un incremento en el presupuesto educativo.

Etiquetas: MILEIprimerobahia
Siguiente
DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR TENENCIA DE MARIHUANA

DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR TENENCIA DE MARIHUANA

UN HOMBRE FUE BALEADO EN LA PUERTA DE SU CASA Y TERMINÓ INTERNADO

PACHECO: "ES UN LOGRO MUY IMPORTANTE VOLVER A TENER EL 911"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • FRIGORÍFICO VIÑUELA: «CERRARON HACE 15 DÍAS Y NO NOS DIJERON NADA, NO TENEMOS RESPUESTA DE NADIE»

    FRIGORÍFICO VIÑUELA: «CERRARON HACE 15 DÍAS Y NO NOS DIJERON NADA, NO TENEMOS RESPUESTA DE NADIE»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • HALLARON MUERTO A UN PREFECTO EN SU DEPARTAMENTO CÉNTRICO E INVESTIGAN CÓMO SUCEDIÓ

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • HAAG: «EL EVENTO VA A CONGREGAR MÁS DE 20 FIESTAS GASTRONÓMICAS DE LA REGIÓN»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA FIESTA DEL CUBANITO VOLVIÓ A REUNIR A MILES DE VECINOS EN EL PARQUE DE MAYO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • CARBAJO: «QUEREMOS QUE SE VALORE EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO NACIONAL»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr   Jun »

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • FUE PRESO PORQUE LE PEGÓ A SU HIJA ADOLESCENTE Y AMENAZÓ DE MUERTE A SU PAREJA
  • BULLRICH RESPALDÓ A ESPERT: «HABLÓ CON EL CORAZÓN, VALE UN MONTÓN LO QUE HIZO»
  • OSQUI GUZMÁN DENUNCIÓ QUE UNA POLICÍA LO GOLPEÓ POR SU «COLOR DE PIEL»

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist