Maximiliano Núñez Fariña, Titular de Región Sanitaria I, habló con Primero Bahía sobre las jornadas de trabajo y la situación del Fentanilo.
«Se desarrollaron excelente porque es una reunión que venimos haciendo con los distintos secretarios de salud, generalmente cada dos meses y medio, con lo que pasó en Bahía nos venimos juntando cada un mes, buscando las herramientas para que los pacientes puedan ir a los diferentes hospitales teniendo en cuenta la situación del hospital Penna, hemos trabajado estos meses, la reunión fue también para agradecerles porque muchos municipios han recibido pacientes nuestros, se han derivado más de 400 personas con vehículos de emergencia a diferentes distritos y otra estadística es que nacen 1800 o 2000 bebés por año y ese número ha seguido pasando, el agradecimiento a Osecac, Español e Italiano que recibieron a estos pacientes, hoy el Penna está recibiendo madres por lo que la parte de maternidad viene trabajando muy bien», comenzó diciendo Núñez Fariña.
Además refirió que «si ves la foto de los primeros días de marzo tienen razón, hoy hay cosas que no se pueden hacer, ingresaron pacientes que no deberían haber ingresado al Penna, no tiene quirófanos, se han dado situaciones de tres o cuatro días que ingresaron, esas cosas hoy no se pueden resolver pero ese estrés no es bueno para nadie ni médicos ni enfermeros, pero el paciente va al Penna, por eso hoy está sobre pasado el Municipal, la gente sigue yendo, las consultas se siguen dando, pero tenemos que derivar pacientes, muchas madres van directamente al hospital Penna, pero la situación es real, si no hay quirófanos no se pueden realizar cirugías en el lugar».
«Esto empezó a principios de mayo con una denuncia de un hospital de La Plata, ellos lo relacionaban con un lote de Fentanilo, ahí la ANMAT comenzó a sacarlos de circulación, hace unos días atrás provincia nos manda, la lista de todos lo que le había comprado a HLB, se que también se está haciendo en otras localidades, es un problema importante, hay una obligación de dar a conocer que tipo de producto y lote es para no utilizarlo», consideró Núñez Fariña.
Para cerrar dijo que «hubo una decisión política después de lo que pasó en Bahía para que tengan prioridad todos para poder vacunarse, estaba liberada la vacunación, siempre hay criterios, ante la preocupación de evitar cualquier tipo de brote de infecciones respiratorias, lo lógico era poder vacunar». El Garraham es un hospital de referencia, no solo nacional sino también internacional, el hecho de tener la posibilidad de atender como lo hace el hospital es visto a nivel mundial, hay decisiones políticas que está tomando el gobierno que no son parte de lo que uno cree, desde el punto de vista de que para ellos la salud es un gasto político estamos en puntos opuestos».