Ariel Piangatelli, Secretario General de UATRE, habló con Primero Bahía sobre la situación de los trabajadores rurales.
«Esto es algo real que surge de las estadísticas de las recorridas a campo que se realizan, junto con el organismo que controla y regula, es un número que pasa en todo el país este más del 70%. Nosotros seguimos en el camino de control permanente, realizamos más de 4 mil controles en todo el país, nos encontramos con dificultades diferentes y diversas, con algunos organismos estatales que se han definanciado y todo eso juega a favor con una ley de Bases que sacó multas para quienes no pongan a los trabajadores en blanco. Se necesita un compromiso de todos los ámbitos, municipales, provinciales y nacionales además de lo del campo y eso a veces no se da», comenzó diciendo Piangatelli.
Además refirió que «tenemos un número que varia de 400 a 500 mil registrados, algunos van y vienen porque son los trabajdores golondrinas y lo que estamos viendo es que se hace un rastrillaje y hay más de 60 trabajadores en negro y cuanto más vas al interior más se da esa situación. Es imposible abarcar todo el territorio y solo se puede dar con leyes y controles, pero que un Ministerio no esté en condiciones complica todo».
«Estamos realizando encuentros en toda la provincia, invitamos a las cabeceras de las seccionales para que vengan, se hizo un encuentro donde determinamos algunas líneas de laburo, compromiso, de escuchar de primera voz por nuestro Secretario General cual es el trabajo que tenemos que hacer, por donde ir, trabajadores como Víctor que están pasándola mal y necesitamos estar comprometidos y tener empatía, en ese sentido van estas reuniones», afirmó el Secretario General de UATRE.
Para cerrar dijo que «la ley de trabajo es claro, son 8hs díarias con francos compensatorios y los feriados como corresponde y si se trabajan tienen que pagarse al 100%, entiendo que el trabajo rural tiene un compromiso particular porque el clima no para, pero eso se compensa a los trabajadores, lamentablemente no pasa en el sector rural, es muy difícil hacerle entender eso al empleador, fuimos a Pradere y las viviendas inhabitables, los baños son letrinas, cuestiones que no deberían existir más, y viene diciendo que no lo pueden hacer, pero la ley es clara, ahí no pueden habitar familias y es algo que vemos todos los días».