Florencia Molini, Directora de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, habló con Primero Bahía sobre los resultados del programa Escuelas en Paz.
«El día lunes pudimos compartir con toda la comunidad cuales habían sido los resultados de la implementación de los programas PAR y Escuelas en Paz, que busca visibilizar las problemáticas sobre Grooming, Ciber Bullying, Sexting, donde buscamos que los chicos conozcan estas conductas, sepan como prevenir e identificar estas situaciones para poder abordarlas y acompañar, ayudar y dar respuesta, con un equipo que tiene el municipio. Bahía tiene una cuestión con este tema del Grooming, que hay que aclarar que es, que es la captación o puesta en contacto con chicos o chicas a través de internet que se hacen pasar por chicos de su misma edad, pidiéndoles fotos, charlas y que se puedan motivar encuentros personas, nosotros tenemos el caso de Mica Ortega en 2016 y eso modificó incluso el Código Penal para sancionar este tipo de conductas, pero con ese recorrido y aún estando en Bahía con Mónica Cid, mamá de Mica pueda referir lo que pasó y que no les pase a más, hoy muchos chicos no saben lo que es el Grooming, el 60% de los chicos en los encuentros no saben lo que significa», comenzó diciendo Molini.
Además indicó que «otro punto a destacar es que este programa se lleva adelante con la fundación Ser y Hacer, a cargo de Romina Cavallo, para que esto se lleve a cabo por personas capacitadas, con mucha experiencia, que tienen otra llegada e impacto en los chicos que reciben la información. Todos y todas quienes tuvimos la oportunidad de conocer a Mónica y conocer su historia y lo que recorrió a través de lo que le ocurrió a Mica sabemos de su voluntad para ayudar a todos a que no vuelva a ocurrir esto, en la fuerza, templanza que tiene Mónica se hizo un recorrido importante aunque todavía falta mucho».
«Estamos en un contexto donde es habitual estar en internet, con los encuentros se pueden conocer conductas sobre lo que está pasando en el lugar, muchos chicos no saben lo que es la huella digital, se comparten imágenes y no existe la claridad que cuando uno comparte en internet una imagen eso sigue llegando y es fácil obtenerla, hay que sugerir cuidados que se deben tener cuando uno se comunica o se presenta en internet, en estos encuentros participaron más de 1500 chicos», destacó la funcionaria.
Para cerrar dijo que «este año continuaremos con los encuentros no solo en escuelas si no también en clubes, para poder prevenir la situación, que estén atentos, que sepan con lo que se pueden encontrar, con la presencia de Mónica hace que el relato sea más cercano y que las personas que escuchan las charlas sientan la cercanía de lo que puede pasar. Es importante que se encuentre un adulto que responda desde la comprensión con la idea de prevenir y tener conceptos claros para los chicos y chicas. Desde que se puso en marcha estos dos programas, se acompañaron 23 denuncias penales, donde todo el equipo del municipio estuvo en diálogo constante con la Justicia y con la Comisaría de la Mujer, aquellas familias que tienen que atravesar un delito de este tipo queremos que lo hagan acompañados y con respuestas más rápidas».