Gabriela Montecchiari, entrenadora de las Roller Dreams, habló con Primero Bahía sobre la presentación realizada en el programa Buenas Noches Familia y el apoyo de la gente.
«No pensamos ni la cantidad de dinero ni la repercusión, fue impresionante todo lo que pasó. Es todo un grupo de gente que va pasando, la suma de voluntades por un sueño que elegimos recorrer. Los mensajes que vamos recibiendo, que somos un ejemplo, que tenemos que seguir adelante, independientemente del dinero es un incentivo a que el esfuerzo que se hace sirve», comenzó contango Gabriela.
También contó cómo fueron convocadas, «nos llegó un mensaje en Instagram de un productor pidiendo que querían que estemos, les encantó nuestra historia y nos pidieron ir. El club nos cedió un gimnasio que eran una cancha de tenis cubierta, nosotros hicimos la pista y es exclusivo para la actividad, pero somos responsables de mantenerlos, podemos entrenar, hacer eventos y demás, tenemos la responsabilidad de lo que pase ahí, venimos sufriendo con cada tormenta y ahora hay que poner mucho más, es un sacrificio constante».
«Este año vamos a ir al mundial 14, 10 países hemos recorrido, hemos ido a España, Italia, China, Colombia, Alemania, Holanda, aprovechas porque culturalmente la posibilidad de conocer el mundo es muy importante. Con China pasó lo que nunca pasó, este año nos falta juntar dinero pero una buena parte ya la pagamos porque tuvimos una buena oferta en noviembre para pagar mucho más barato, hablé con los papás a ver que iban a decir, van los seniors y juniors, empezamos a arreglar la pista, en marzo pasó lo que pasó. La pista hay que poner una nueva arriba de la que está, porque la que está está muy deteriorada, eso sale casi 70 millones y en el techo hay diversas opciones y algunas suenan más confiables debido al clima que estamos teniendo, lo que nos da el programa es la posibilidad de elegir la mejor opción dentro de lo que podemos, con un sistema que estén protegidas las chicas y la pista, en total necesitamos 130 millones», aseguró la entrenadora.
Para cerrar dijo que «van a viajar 29 chicas para participar del mundial y entrenando somo 60 en precisión. Nosotros trabajamos en la pista, con muchas complicaciones, tuvimos que señalizar la pista, de a poco fuimos corriendo las cosas para que los chicos sepan donde frenar, son caidas impensadas, van haciendo las rutinas y hay partes que no las hacen, más cuando patinan en grupo, a veces alquilamos otras pistas pero si gastamos ese dinero lo sacamos del arreglo, para los chicos en el día a día es muy complicado. Para seguir colaborando pueden hacerlo en el alias patinbahia y en el instagram de Roller Dreams es @Rollerdreamsargentina«.