Juan Perlotti, Presidente del Colegio de Farmacéuticos, habló con Primero Bahía sobre la implementación de las recetas electrónicas.
«Lo que salió esta semana es una ampliación a todo lo que se viene trabajando de recetas electrónicas, se amplía al resto de las prácticas médicas, ya sean cirugías, pedidos, análisis clínicos, que no comprendían lo que es la medicación, es una normativa nacional que sacaron y también informo que en provincia de Buenos Aires todavía conviven los dos sistemas, no es obligatorio todavía, ya que no se sacó un comunicado oficial para sumarse a esta normativa, se mantiene el electrónico con el escrito», comenzó contando Perlotti.
Además consideró que «nosotros celebramos todo lo que venga a aliviar el trabajo, los errores, la complicación al paciente, lo que es importante es que no sea una normativa que inhabilite a la otra, que se puedan seguir utilizando ambos sistemas, si la tendencia es que vaya todo a lo electrónico pero hay que mantener los dos sistemas».
«Pami fue el pionero en recetas electrónicas pero hay mucho que seguir mejorando, ya que hay muchos lugares que ni siquiera tienen acceso a internet. Lo que sirve es para que se pueda retirar en cualquier farmacia del país que esté en este convenio, ya que se carga a un sistema», consideró el presidente del Colegio de Farmacéuticos.
Para cerrar dijo que «nos pasó en Bahía con el temporal de diciembre del 2023, con la inundación, lugares que estuvieron con más de 20 días sin internet, hoy el principal cuello de botella se da con aquellas obras sociales o prepagas que no tienen los sistemas preparados para poder validar on line, no tienen cargados a sus afiliados en este circuito, por lo tanto todavía tienen que meterse en esta modalidad para seguir avanzando».