Maximiliano Núñez Fariña, Titular de Región Sanitaria I, habló con Primero Bahía sobre la vacunación y los casos de gripe en la ciudad.
«Se acercan a vacunar pero no más, ha bajado la intensidad de la gente en ir a vacunarse, nosotros dividimos en la vacunación de calendario y antigripal, la de calendario la dividimos por 12 meses ya que se hace durante todo el año y la antigripal por seis meses desde fines de marzo hasta septiembre. Tuvimos una muy buena aceptación de adultos mayores y agentes de salud y muy mal en embarazadas, bebés y puérperas, si bien arrancamos en enero con la vacuna sincitial que se tienen que vacunar las mujeres embarazadas, no se están teniendo buenos resultados y esa vacuna ayuda a que los bebés no tengan bronquiolitis una vez que nacen», comenzó contando Núñez Fariña.
Además destacó que «la falta de vacunación hace que enfermedades como el Sarampión vuelvan, porque se pierde la inmunización y el virus vuelve a surgir. La gente como no vivieron ciertas enfermedades creen que no está, yo creo que es eso lo que pasó con el covid, cuando la gente veía un brote agarraba e iba a vacunarse, después se relajan y no se vacunan».
«Es más la campaña de la gente que vacuna de la que no se vacuna, pero cuando una persona después está en una situación crítica piden que se les salve la vida, nosotros apostamos a la vacunación para no llegar a eso, nosotros hoy no tenemos faltante de vacunas, después del 7 de marzo se decidió con el Secretario de Salud y el Ministro liberar la vacunación respiratoria para toda la gente», aseguró el funcionario.
Para cerrar dijo que «cuando nacen se da una vacuna que es fundamental y si está acentado se lo va a buscar casa por casa para darle la vacunación necesaria. Tenemos una persona que se encarga del seguimiento de los pacientes, vacunas están llegando, tienen que ser pedidas por médicos, vacunas están llegando, hubo veces que hubo faltante pero se empezaron a distribuir».