Pablo Badr, Decano de Ciencias de la Salud en la UNS, habló con Primero Bahía sobre los exámenes que deberán volver a rendirse.
«Por un lado lo más concreto es que todas las personas que egresaron de la UNS hay dos con 87 y el gobierno puso el límite en 86 por lo que deberán volver a rendir, lo que hicimos fue mandar una nota por parte de la UNS para poder respaldar sus carreras, quienes terminaron con gran promedio, que son docentes de cátedras, rindieron más de 160 personas con 20 controladores, esperamos que el aporte que hacemos a estos dos egresados los exima de tener que rendir de nuevo. Sorprendió que en TN en el horario central comunicaron que hay varios casos sospechos, donde dijeron que tres eran de la UNS con 99 puntos y eso es mentira, es raro que un medio que informa a nivel nacional den una referencia falsa, ellos nos volvieron a consultar y lo corrigieron pero no en el horario central, ahí reclamamos el prestigio de la UNS, acá rindieron muy pocos y si hay 3 con resultado sospechoso es malo, si bien lo corrigieron queremos que la gente se quede tranquila que no hay ninguna cuestión que nos alerte en este sentido», comenzó contando Badr.
Además destacó que «hemos pedido información a talento humano, no tenemos certeza de cuantos puntajes anómalos son, cuales son las universidades, lo único que pude chequear que es de nuestros estudiantes es que todos los datos que dieron son falsos. Estuve comunicándome con varias de las sedes del interior y ninguna denunció sobre la supervisión, por lo que tomar un punto de corte para todos los que rindieron no es justo ya que esto se dio en un solo sector de la provincia. Se habló de la compra de exámenes pero hay que ver quien lo vende».
«Los discursos de odio son tomados tan rápidamente por todos que es un peligro, un 25% de los que rinden son extranjeros y no es un número menor, que haya personas con un resultado tan alto no debería ser sopresa, pero si hay cuestiones de irregularidad debería tratarse en el lugar que se hizo», aseguró.
Para cerrar dijo que «los que han recibido información son los egresados, aún así todas las universidades que estamos preocupados por nuestros egresados hemos pedido la información pero no hemos recibido una respuesta oficial. Es un contexto donde todas las instituciones públicas han sido atacadas, lo están teniendo los jóvenes profesionales con las medidas que vienen realizando, cuando uno ve esto y lo analiza en un conjunto, lo que se está realizando es una cuestión que cambia la agenda de la opinión pública de una forma que no le sirve a nadie. Sabemos que se volverían a tomar, plantean una especie de tamizaje con una evaluación oral para que alguien con criterio individual evalúe si debe rendir o no alguien».