José Irastorza, titular de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, visitó los estudios de Primero Bahía para hablar de la baja de retenciones en el campo.
«Uno de los problemas que tienen lo que hacen agricultura es que es todo tecnológico, y hay gente muy mayor y no saben cómo manejarlo, van chequeando, incluso ya hay un joystick porque no hay manejo humano. El campo es sacrificado, la gente no lo mira con buenos ojos, cuando pedimos gente para trabajar no quieren ir», comenzó contando Irastorza.
Además indicó que «valoro el gesto de Milei que él dijo que iba a bajar en campaña y después la otra cosa que rescato es que desaparece la palabra transitorias, que va a ser definitivo. Las retenciones hicieron mucho daño como por ejemplo la soja, esta baja no debería generar cambios en los precios del consumidor. Las retenciones son un instrumento que los gobiernos tienen, para poder recaudar de manera fácil. La soja tuvo retenciones, con 50 millones que es lo que se produce ahora, no se debe consumir más del 20%, el 80% se exporta, esa quita no incide en el consumo interno».
«Es muy fácil para el gobierno porque creas un impuesto, mañana las retenciones las están cobrando, el exportador compra la mercadería y le lleva los dólares al banco central y compra a la cotización, menos las retenciones», aseguró el Presidente de la Sociedad Rural en Bahía.
También destacó que «para mi también hay retraso cambiario, el año pasado, sobre todo en el 2023 ibas a comprar algo al cambio oficial y se te reían, cuando termina el gobierno de Fernández estaba el dólar 370 pero el blue estaba a mil pesos, incluso al sector agropecuario le hizo tanto daño las retenciones como la diferencia cambiaria».
«Con incentivo se podría producir 200 millones de toneladas, lo mismo con la carne, hace 10 años Argentina y Brasil hacían la misma cantidad de toneladas de soja, y ahora sacó mucho más Argentina, favorecen a los agrícolas. El potencial del campo argentino todavía es incalculable, creo que con tres o cuatro años de políticas estables podemos llegar a hacer 5 millones de toneladas de carne y más de 200 millones de toneladas de granos», consideró Irastorza.
Para cerrar dijo que «el Estado no se tiene que meter en el tema precios, porque es ahí cuando complica todo. La Argentina tiene que cambiar el precio de la faena. Tuvo mucha trascendencia el tema de las retenciones, que insisto no suman nada a la gente, espero que este hombre cumpla con lo que dijo en campaña de que las retenciones las va a quitar, algo que no es fácil de decir. Yo soy fanático del impuesto a las ganancias en todas las escalas, tiene un mínimo no imponible y una deducción, y que haya una alícuota gradual».