Gustavo Trankels, Secretario de Obras Públicas del municipio, estuvo presente en Primero Bahía para hablar de las obras que se esperan para la reconstrucción de Bahía.
«Habíamos sufrido una suerte de guerra en la ciudad, con las máquinas en las calles tratando de despejar las calles, yo resalto mucho a la comunidad y la región, porque todos estuvieron a la altura de las circunstancias. Hoy estamos en la etapa de reconstrucción de Bahía Blanca, vamos a tener un Canal Maldonado nuevo, con otro diseño del siglo XXI, es muy importante participar de un proceso que se está dando por parte de los propios expertos de la ciudad, no solo en agua superficial, sino también aguas subterráneas, un basto equipo que fue dando su granito de arena en lo que se pensó. Estamos en el comienzo de la obra, con lo que la provincia se comprometió a invertir para reconstruir la ciudad, se arrancará con los primeros tres puentes, para recuperar lo que es Pampa Cental y Don Bosco, además del ferroviario que se demolerá esa estructura y será un avance importante, comienza la reforma de sumideros en la ciudad, serán aquellos que tenían una capacidad de toma de 1 metro a 3 metros, mejorará la posibilidad de escurrimiento y además recuperar otros que quedaron destruídos en la tormenta, van a ser 250 obras que todas van a contribuir a mejorar la ciudad», comenzó diciendo Trankels.
También indicó que «Había un plan que tenía dos temas que eran importantes para la ciudad, como la falta de agua y el estado de las calles, esos dos temas se abordaron de inmediato a pesar de la primera tormenta del 16 de diciembre del 2023, a pesar de eso Susbielles nos pidió que atendamos la emergencia pero no dejemos de lado estos temas, hay una inversión de 100 millones de pesos con cañería nueva para la ciudad, nos asegura que no va a haber pérdidas de agua en los sectores, son caños de última generación y además reemplazamos caños que ya cumplieron su vida útil, esa vía se continúa, la refuncionalización del acueducto Brandsen, es central para la ciudad, se terminó el acueducto nuevo que venía desde el Dique y contribuye al sistema y tenemos la construcción de las cisternas de almacenamiento de agua, de gran porte, una en la Planta Patagonia y la otra cerca de Bosque Alto».
«En el tema de las calles venimos trabajando en un plan de pavimentación y recuperación de calles que fueron destrozadas por la inundación, hubo que recomponer el suelo, porque había cuatro metros de socavón, ya eso no está más, se repuso el suelo, en lo que es Harding Green, todas las que bajan hacia Rincón y Obligado quedaron totalmente destrozadas y se están recomponiendo, en algunas se va a pavimentar y se está haciendo un diseño de desagües pluviales para que no haya consecuencias», aseguró.
En cuanto a los puentes que comenzarán en septiembre dijo que «se van a reconstruir más rápidos esos puentes que los del canal, uno va a en calle Pampa Central, el otro en Don Bosco, donde va a demolición y se construye nuevo, además del ferroviario, van a ser puentes más largos, tendrán tres tramos de vigas que van a completar los 28 metros que tendrán los puentes nuevos, esta todo pensado para que no se vuelvan a tocar. Cada uno de estos puentes viales tendrán un puente peatonal, adosado a la misma viga. Se estima un año de obra en un plazo razonable, vamos a estar todos encima para que funcione con normalidad».
«Fede no está pensando solo en reconstruir sino en renacer a la ciudad, buscando cuidar a los bahienses, junto a estudios que se están realizando sobre la situación de las cuencas, sobre las obras que hay que realizar, para estar al resguardo de posibles precipitaciones de gran magnitud, hay consultoras trabajando en todo esto», consideró el funcionario.
Para cerrar dijo que «me tocó liderar equipos de trabajo y de emergencia, Federico no para y soy testigo de todo el trabajo que se hace, Bahía está teniendo una priorización por parte del gobierno provincial que se logra si tenes un gobernador y ministro que entienden lo que pasa y se ponen a trabajar junto con el intendente quien exige respuestas, es un orgullo para mi porque las respuestas llegan a la gente, vecinos que no vieron la presencia del Estado y eran recurrentes los problemas de servicios, es importante para seguir con la cantidad de obras que faltan para cambiar la realidad de la ciudad».