Laura Iriarte, secretaria de Cultura y Extensión de la UNS, habló con Primero Bahía sobre los cursos de PAMI.
«Estamos arrancando hoy con la inscripción, es como se viene haciendo en las últimas convocatorias de manera virtual, a través de la página de la UNS, además de las redes sociales de PAMI y de la UNS, también pueden ir de manera presencial al Centro Cultural de Rondeau 29 de 10 a 12hs y mañana de 8 a 12hs también estarán ayudando a que se puedan inscribir», comenzó contando Iriarte.
También resaltó que «El programa UPami cumple 20 años y es un orgullo estar en este momento histórico, festejando esta propuesta para adultos mayores, lo que estoy vivenciando en función de lo que significan estos encuentros presenciales, aunque también hay virtuales, es realmente muy gratificante, porque lo que identifico no es solo lo que se le brinda a este sector social sino lo que ellos nos traen a nosotros sobre sus carreras previas, trayectorias, tenemos un público que ha recorrido otros trabajos, que han sido amas de casa, que no han tenido la posibilidad de formarse y es un espacio de construcción social y es preventivo para otro tipo de patologías».
«Habrá entre 45 y 60 cursos, escritoras argentinas hoy, entrenamiento cognitivo, pintura y dibujo, museos, cultura y sociedad, inteligencia artificial en la vida cotidiana, taller de folclore, radio teatro, teatro para adultos mayores, idiomas, utilización de celulares y redes sociales, otros relacionados a la música, plantas medicinales, cultura contemporánea y demás. Vamos cambiando la oferta dependiendo de la demanda de la gente», consideró.
Para cerrar dijo que «PAMI tiene un piso de 9 estudiantes para que se abra el curso, cada persona puede anotarse en dos cursos, cuando el cupo del curso está cubierto empiezan a mirar otros parecidos o similares por lo que se cubren todos los cursos».