Valeria Busacca, candidata a cuarta diputada provincial de Potencia, estuvo presente en Primero Bahía para hablar de cara a las elecciones.
«Formo parte de este nuevo espacio político, somos gente común que viene a integrar una nueva fuerza política, para recuperar los valores que se han ido perdiendo en la sociedad y con un proyecto claro, apoyándonos con equipos técnicos para dar una respuesta real a los problemas de la gente. En Bahía Blanca Nilo Navas es nuestro candidato a concejal, acompañado de Laura Gamero, que es escritora también. Yo no tengo antecedentes de participación política, vengo del ámbito privado y creo que es una ventaja, porque vemos políticos profesiones, que viven de la política pero no le aportan nada», comenzó diciendo Busacca.
Además indicó que «El problema del agua, del asfalto, son siempre los mismos desde hace años, sumado a la situación climática que hemos tenido. Cuando pienso en política lo primero que se me ocurre es que hay una disociación con lo que pasa en el país, las promesas de campaña son siempre las mismas, con las mismas personas que cambian de color político, entonces cuando uno piensa a qué van a la política, creo que van a buscar una forma de vida, vemos que toman la política como un medio de vida, una vez que acceden tratan de mantenerse sin importar en el espacio en el que estén».
«El bajo porcentaje de votantes demuestra que la gente está muy cansada, nosotros buscamos generar un cambio, la política tiene que vincularse con la sociedad y empezar a resolver problemas. Cuando uno mira el resto de los países del mundo, vemos que Argentina ha quedado suspendida en el tiempo porque el dinero que tendría que haber ido a infraestructura, educación y salud se fue a la corrupción y nosotros creemos que es posible todavía poder empezar a cambiar eso», consideró la candidata.
También admitió que «ojalá nunca aprenda estas malas prácticas que nos han llevado al lugar donde estamos. Nosotros tenemos la idea de la construcción de poder desde abajo hacia arriba, el poder lo deben tener los vecinos, nosotros queremos generar una reforma para que los municipios tengan autonomía municipal, sin seguir los lineamientos que vienen de arriba y nada tienen que ver como nosotros, no respondemos como soldados ideologías que van a repetir de arriba hacia abajo, sino al revés. La desentralización es lo más importante para nosotros».
«La política tiene que ser un lugar de trabajo, los políticos tienen que dejar de servirse de la sociedad, hay que terminar con los privilegios, con esa clase política que busca vivir de esa manera porque se otra forma no podrían hacerlo. Pasó con Milei de que creían que porque no venía de la política iba a hacer las cosas bien, logró mejorar la parte de la macroeconomía, pero siete hechos de corrupción en un año y medio de gestión es terrible», aseguró.
Para cerrar dijo que «me invitó Liberto Ércoli a un espacio donde íbamos a debatir ideas para hacer algo diferente, no llego a la política para ocupar un cargo de nada, ni por una ambición económica».