Gustavo Lari, candidato a concejal por Fuerza Patria, estuvo presente en Primero Bahía para hablar de las elecciones del domingo.
«Nací en Villa Mitre, hice la escuela en la primaria N°16, mi papá me llevaba a Bella Vista, y fue ahí donde realicé mis pasos dirigenciales, siendo presidente en dos oportunidades. Arranqué con mi papá en la parte comercial y represento a una firma de colchones, además de sumar juegos de living, comedor, sábanas y demás. Nunca tuve esa vocación, siempre fui dirigente, arranqué en San Francisco de Asís en Scout, dirigí Bella Vista, la Liga del Sur y la Unión Industrial. Por el fútbol femenino conocí a Federico, en principio lo consulté y lo hablé con mi familia y mi mamá y mi señora me dijeron que la única forma era involucrarse y tratar de gestionar los cambios, me pareció la plataforma de Federico interesante y cuando arranqué en Deportes vi que el liderazgo de Federico te hace replantearte tu forma de lideral, tiene un potencial de trabajo muy importante», comenzó diciendo Lari.
Además refirió que «la mutual del deporte la fundamos con Barisone, la intención era que los clubes en general, no solo tienen fútbol sino un montón de actividades, por lo que ser socio del club y tener la cuota al día podía tener la mutual, hoy se armaron los dos primeros pisos para hacer las consultas médicas de los deportistas de la ciudad, además de los otros beneficios que se tienen y el punta pie inicial lo da Barisone que está de secretario de Deportes».
«La agenda de gestión cambió el paradigma de lineamiento del gobierno, porque la urgencia empezó a sacarle lugar a lo importante. La experiencia en lo privado, con lo empresarial, además de toda una vida en el deporte y haber pasado estos dos años dentro del Ejecutivo me va a dar una impronta distinta dentro del Concejo para poder dar mi valor agregado a este lugar», admitió el candidato a concejal.
Para cerrar dijo que «sigo viviendo en Villa Mitre, a la vuelta del negocio de mi papá, mi señora es abogada, tengo dos hijos, uno es periodista y se fue a Irlanda y el más chico de 15 que está terminando la secundaria. Esto es lo que hice siempre, mi señora ya me conoció así, mis viejos también me apoyan, mi papá me dice que ahora tiene que trabajar más él porque está a cargo de todo el movimiento de la empresa. El deseo es que como ciudad podamos despegar, reacomodarnos y que como país podamos ser el país que debemos ser con trabajo y posibilidades para todos y dentro de lo local, hay una muy buena plataforma de gobierno, más allá de la inversión que necesita la ciudad para la reconstrucción».