El gran actor apeló a un alegato sobre la libertad de expresión para respaldar a Guillermo Francella en la polémica desatada por el filme de Mariano Cohn y Gastón Duprat.
Dos íconos de la actuación, Luis Brandoni y Soledad Silveyra, protagonizan con gran éxito la obra ¿Quién es quién? en el teatro Liceo; la historia de un matrimonio con 20 años de casados que están travesando una de esas atapas en la pareja en la que los reproches y las cuentas pendientes van marcando el día a día hasta instalarse con la naturalidad con la que uno respira.
En una nota con Puro Show (Eltrece), los protagonistas comenzaron opinando sobre la pujanza de la actividad teatral en contraste con la crisis que viven los proyectos de ficción en el ámbito de la televisión abierta. Pero también, fue claro el respaldo de Brandoni cuando fue consultado sobre la polémica que terminó envolviendo la exitosísima Homo Argentum, la película protagonizada por Guillermo Francella, bajo la dirección de la dupla Mariano Cohn y Gastón Duprat.
Respecto a situación actual de la escena teatral, marcó el contraste con la crisis que atraviesa la producción de ficciones destinadas a la pantalla de la TV abierta: “El teatro está muy firme, no como la televisión, que no tiene nada para ofrecer, más allá de las plataformas, o los hechos de sangre y policiales”, arrancó Brandoni frente a la consulta del cronista de Puro Show. “Pero esto es el teatro y tenemos la dicha de tener una capital teatral realmente importante en el mundo”, continuó.
Pero sí, había una pregunta más todavía: “Vos que sos amigo, ¿hablaste con Francella de esto?“, quiso saber el cronista.
“Sí, somos amigos desde hace muchos años, nos conocemos muy bien -aclaró Brandoni-. Y sí, hablé con Guillermo: creo que él está muy afectado, pero a la vez muy contento con el éxito de la película, que es extraordinario”, cerrró.
Batiendo récords
El fenómeno explotó en las boleterías: hay que recordar que en tan solo 11 días, Homo Argentum superó el millón de espectadores, cifra que la consagra como uno de los mejores estrenos del cine nacional de todos los tiempos. Según estos datos, al menos 6 de cada 10 personas que eligieron una sala de cine durante este período optaron por ver el filme protagonizado por Francella entre una oferta de 74 títulos en cartel.
No hay dudas, la película dirigida por Mariano CohnyGastón Duprat se apropió, de manera rotunda, de la atención y del entusiasmo del público.
La cifra habla por sí sola y ubica al filme en un lugar privilegiado: es la tercera película en la historia del cine argentino en alcanzar el millón de espectadores en semejante lapso. Hasta ahora, esa distinción sólo la ostentaban Relatos Salvajes y Metegol, dos películas que marcaron época en la era prepandemia. El podio, compartido con estas obras, consagra a Homo Argentum como el nuevo peso pesado de la industria nacional.