Lucas Cuenca, candidato a concejal por el Frente de Izquierda, estuvieron presentes en Primero Bahía para hablar de las próximas elecciones.
«Acá en Bahía creemos que los bahienses nos pueden acompañar como pasó en el 2021 que estuvimos cerca de ingresar al HCD, sabemos que no da lo mismo que entre la Izquierda al Concejo, siempre hemos estado muy cerca. Uno no puede dejar de sorprenderse por lo que pasa todos los días, vivimos lo mismo que toda la gente, yo trabajo en negro y es entendible que para los jóvenes la política no sea una solución, esto tiene que ver con el fracaso de los diferentes gobiernos que han pasado», comenzó contando Cuenca.
También admitió que «creo que hay distintos procesos donde los jóvenes son protagonistas de las luchas y queremos que el domingo vayan a votar. Estudio profesorado en Filosofía además de diferentes trabajos desde que tengo 18 años, la mayoría de los jóvenes tenemos esta realidad de tener que rebuscarnos para salir adelante, no como los políticos profesionales. Creemos que esta idea de la casta, como los concejales que ganan más de 4 millones de pesos es mucha plata».
«Para pensar en Bahía, vemos que a veces se utiliza la política como una forma de profesión y pasan de partido en partido, lo hemos visto con múltiples personalidades políticas, pero no debaten las problemáticas que viven miles de bahienses. Sesionan cada quince días y cuando van votan beneficios para los grandes empresarios, nunca o muy pocas veces un beneficio para los miles que tenemos que rebuscarnosla y viendo lo que pasa a nivel nacional con la corrupción en política y Estado, genera desánimo y bronca», aseguró.
Además destacó que «tenemos una plataforma con proyectos para resolver el tema de las viviendas, trabajo, horas de trabajo para que miles de jóvenes entren a trabajar con buenas condiciones. En la inundación no tuvimos mucha ayuda, yo perdí todo y cobré los 800 mil y no me alcanzó para nada, Bahía es una ciudad rica, hay plata, pero hubo muy poca ayuda para los que nos inundamos, por eso queremos aumentar la tasa ambiental que ya existe y que sirva para refaccionar lugares que se dañaron y aquellas personas que sufrieron pérdidas importantes».
«A los 16 años decidí arrancar en la política, nosotros somos enemigos del ajuste, no importa quien lo haga, lo fuimos con el gobierno anterior y lo somos con este. La mayoría de quienes son parte de nuestra lista trabajan en hospitales públicos, escuelas, en la universidad vimos la marcha más grande desde que volvió la democracia, hacemos reuniones, asambleas, para poder tomar las decisiones necesarias. Vemos las divisiones en las listas libertarias y demás y eso a nosotros no nos pasa, estamos muy lejos de eso», consideró.
Para cerrar dijo que «nuestra generación tiene muchísimo para aprender de la generación que luchó, que pelearon por otro mundo posible y creo que en cada ocasión más allá de ser de distintas organizaciones, siempre se puede aprender porque han sido perseguidos, tienen desaparecidos, vivieron el terrorismo de Estado, hay tanta historia que no puedo ser tan pedante de decir que la lucha arrancó con los jóvenes».