Nilo Navas, candidato a concejal por la fuerza Potencia Bahía, estuvo presente en Primero Bahía en el cierre de la campaña para el domingo.
«La provincia lo tomó como una provocación porque Moreno es un sector de Kicillof, pero no pasó a mayores y el acto lo pudieron hacer de una mejor forma. Ahora a las 10hs en la peatonal viene María Eugenia a hacer el cierre, va a venir gente de la zona, yo creo que nosotros ya ganamos, en el buen sentido de la palabra, porque estábamos en cero y ya pudimos hacer cosas. Para nosotros se pueden dar dos resultados, estamos preparados para las dos situaciones, no me voy a recriminar nada, hay que optimizar los recursos escasos, hicimos nuestra campaña con lo que teníamos y nos adecuamos a eso, trabajando al 100%, mucha gente que se comprometió en las últimas dos semanas y se formó un scrum muy interesante que estamos empujando esta fuerza política», comenzó diciendo Navas.
Además refirió que «quiero destacar que yo estoy con la gente todo el año porque siempre me invitan para dar charlas y demás, en el medio se potenció por esta campaña, y lo que nos dicen es lo mismo que vivimos, múltiples necesidades que por diversos motivos no se arreglan. Es cierto que nosotros venimos de tres golpes muy fuertes, pero es necesario sin tirarle piedras a nadie empezar a dar soluciones en lo más inmediato».
«Estuve en el crucero Belgrano en 1982, cuando entregue la guardia me iba a ir a escuchar el partido de San Lorenzo, el torpedo entró en el medio para atrás, y dormíamos arriba de la sala de máquinas, por lo que si me hubiese acostado me tocaba a mi. Se estima que murieron en el acto más de 200 personas, tuve miedo, es una sensación natural, tenemos miedo a lo desconocido, lo que no tuvimos pánico, porque eso te inmoviliza», admitió Nilo recordando su historia.
También destacó que «estaba muy cómodo con mi actividad, soy profesor, yo empecé a hablar de Malvinas en los colegios, me contrató la Inmaculada cuando todavía no me había recibido, yo seguí estudiando mientras estaba en la guerra, nunca dejé de estudiar, rendí libre y me recibí en el 85/86. En la década del 90 arranqué en escuelas públicas de Bahía, hay un sentido de pertenencia con la ciudad y ahora me involucro, porque en la campaña del 2019 me invitaron a participar y el año pasado el Dr. Donadío me invitó a seguir a María Eugenia, la venía mirando de la gestión de Macri, empecé a indagar y este año le dije que si, nos reunimos tres veces por semana, y estamos trabajando, son clases esas reuniones, un especialista fuerte de la ciudad nos va enseñando y guiando, la idea es tener un grupo de gente que sean altamente calificados, no por el título universitario sino aquellos que salen con todas las dificultades y se toman un colectivo para venir a la reunión».
«A veces alguien define un objetivo pero hay que ver si se puede cumplir, sabemos que pasamos una tragedia y que los recursos son escasos, pero hay que optimizarlos. En el país la visión que podemos analizar es el punto de vista macro económico, creo que veníamos en un desorden importante, el gobierno de Milei vino de una manera muy agresiva a poner un poco de orden, acomodó la macro economía, ya que el gran flajelo es la inflación, la pérdida del poder adquisitivo es lo peor que nos puede pasar, el tema es a qué costo. Yo soy estructurado, pienso lo que se puede hacer, quiero tomar la decisión con las mejores herramientas, el Estado tiene funciones indelegables, no puede mirar para otro lado, en la zona más vulnerable el mejor club, escuela y el Estado con toda la fuerza, vemos que una parte importante del conurbano es una tragedia», dijo el candidato a concejal.
Para cerrar dijo que «Nos acostumbraron a la inflación, corrupción, inseguridad, más del 50% de la población se percibe como pobres, damos vueltas y estamos siempre en el mismo punto, a nivel de país, si bien el gobierno encausó la economía pero a qué costo, no me gustan los modales ni la agresión de este gobierno. En la provincia de Buenos Aires confrontando con el gobierno nacional, nunca llegan a un punto. Creo que tiene muchas cosas que se están haciendo bien pero hay otras para corregir, veremos si tiene un espaldarazo Kicillof y en lo local veo cosas que quedan inconclusas y no tiene nada que ver con el gobierno de Susbielles, son cosas que vienen desde antes, entonces el plan seria tratar de apoyar al gobierno, porque nosotros vivimos acá, ayudemos a que esto funcione con proyectos, creatividad, y que a la vez se pueda aceptar una crítica, porque a veces es constructiva, con objetivos que sean de rápida concreción, hay que ir a lo que es urgente en la ciudad, más del 50% de las cuadras son de tierras, es necesario con firmeza y decisión».
«Donadío me parece un dirigen impresionante, no soy objetivo porque tengo una relación personal con él, con mucho conocimiento, estudioso que le gusta la política, hace más de 30 años que la practica, ha sido presidente del CGPBB, con mucha experiencia en la gestión, nos alineamos detrás de él, es una persona que tiene palabra, lo cual es algo que hoy se está perdiendo», sentenció.