Sebastián Más, integrante de la CGT estuvo presente en Primero Bahía para hablar del comunicado emitido contra el recorte que realizó Milei a Bahía.
«A nivel nacional se está viviendo una política diferente a las de otros años y en lo económico se parece mucho a lo que hemos vivido en un pasado muy cercano. Mi preocupación, más allá de lo que se dijo ayer de cara a las elecciones, me preocupa el hecho de que no hay ninguna política que prometa mejorar las riquezas, el empleo a los trabajadores, no lo veo en este presupuesto y hay que ver si está sujeto a negociaciones», comenzó diciendo Más.
Además refirió que «la motosierra no se le aplicó a todos por igual, se le aplicó a jubilados, trabajadores, y demás pero no a quienes de verdad tenía que poner la motosierra. Nosotros estuvimos más de un año y medio sin paritarias y de marzo a la fecha tenemos de manera unilateral los aumentos que vienen dando al sector público que están muy por debajo de la inflación».
«Nos extorsionan para poder dialogar el permitir que echen trabajadores y nosotros no lo permitimos. Hoy el organismo está vacío de políticas fiscales, es solo por la fuerza laboral que imprimen los trabajadores, pero no hay una política que marque hacia dónde va el organismo, que sectores se quieren cuidar y demás. Destaco que no a todos porque una de las promesas del presidente era que la motosierra era para los que ganan siempre y ese sector está ganando fortunas y no sufrió nada», admitió.
También destacó que «este tipo de burbujas financieras es algo que se dio en otros años también, hay muchos capitales extranjeros que vienen y se llevan una tasa enorme sin arriesgar nada. El comunicado de CGT más allá del resultado de las elecciones se refiere a la actitud que tomó el gobierno nacional con un respaldo fuerte que tuvo de la ciudad, vemos que pasa algo que es que no se estaban aplicando en Bahía los fondos que habían anunciado que iban a palear la situación de la ciudad, nos mostró un gesto de soberbia, de desinterés por lo que pasa en Bahía y de ensañamiento, porque no se le puede dar otro formato, uno trata de ser muy respetuoso con las autoridades pero no están siendo respetuosos con los bahienses».
«Para el municipio con los recursos que tiene es imposible, hay una ayuda presupuestaria por parte de provincia, pero en la magnitud que se necesita no alcanza con lo que la provincia pone, no es que Bahía Blanca paga menos en impuesto, son obras imprescindibles, no nos entra en la cabeza porqué el abandono por parte del presidente y el gobierno nacional. Tampoco me explico el silencio de la mayoría de los legisladores y particularmente de La Libertad Avanza que tienen que salir a pelear por Bahía Blanca para que lleguen esos recursos», señaló el dirigente sindical.
Para cerrar dijo que «nosotros tenemos el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, y la zona de trabajo es hasta Patagones que nosotros controlamos y damos el servicio a todos esos lugares. En algún momento llegamos a ser 343 y ahora somos 260 personas. No tuvimos despedidos por un fuerte trabajo sindical pero sí tuvimos una gran cantidad de jubilaciones y retiros voluntarios que nos hicieron perder un 15% de la planta laboral. Los temas por los cuales se marcha mañana son temas muy sensibles como discapacidad, el tema de las universidades que para los trabajadores es un valor muy fuerte, jubilados, con lo cual todos los gremios vamos a estar acompañando como en cada marcha de este estilo que se ha realizado».