Mercedes Corbaz, presidenta de la Cámara de Comerciantes habló con Primero Bahía, sobre lo que será el plan de acción contra las palomas.
«Creemos que es darle un tratamiento formal y establecido, respaldado desde lo científico, entendemos que es por ahí donde el municipio va a poder empezar a tomar medidas una vez que el proyecto vaya llegando a su fin. El gobierno municipal ha recogido el guante en esta problemática, la población de palomas lo vemos cuando levantamos la cabeza y andamos por el centro, lo importante es haberlo puesto en agenda y entender que se haga algo contra eso», comenzó diciendo Corbaz.
Además refirió que «se están dando algunas posibilidades dentro de las que se tomarán como el anticonceptivo, pero son años y años donde no se hizo absolutamente nada con el tema, todos hablábamos de eso pero hoy es un número descontrolado y nunca se hizo nada en función de eso».
«Es un tema que se ha ido dilatando con los gobiernos anteriores por eso necesitamos tomar medidas rápido ante esto. Como bahienses, además del sector comercial que venimos planteando al municipio es algo que nos afecta a todos», señaló.
Por último dijo que «se pueden tener un par de resultados que le transmitiría el Conicet al municipio y ahí se pueden empezar a tomar medidas. Arrojaron datos como que la paloma cuando sabe que su población está siendo reducida, se repruduce mucho más fácil. Se habló en la reunión que hay un conjunto de vectores que deberán tomar medidas, como las casas que están abandonadas, donde las palomas se juntan, son propiedades donde las palomas habitan. La gran preocupación tiene que ver con la salubridad, lo que contamina y en nocivo para la salud, por eso la urgencia y necesidad para tener un plan en cuanto a esta problemática».