Raúl Oviedo, Secretario General de Empleados de Comercio, habló con Primero Bahía sobre el día del Empleado de Comercio.
“Como a todo el movimiento obrero, padeciendo porque un gobierno que llegó al poder con el mensaje y la bandera de la libertad puso el cepo sobre los salarios de los trabajadores y eso provocó tener que achicarse a los gastos y nos pasa a todos y la paritaria es un acuerdo entre privados y el gobierno lo primero que hizo fue intervenir y poner cepo al salario, que afecta no solo a los trabajadores sino también a la economía del país”, comenzó diciendo Oviedo.
También refirió que “estamos en un punto donde estamos a un paso de empezar con la recisión económica y eso es difícil porque peligran los lugares de trabajo. Es un país que todos queremos ver progresar, pero el gobierno dice que sacó 12 millones de argentinos que los sacó de la pobreza, pero capaz porque los mandó a la indigencia”.
“Fui muy consciente que apenas Miguel falleció íbamos a tener los embates de los derechos ganados, pero en cada una de las disputas que hemos tenido pudimos defender nuestros derechos. Los dirigentes tenemos que tener mucha responsabilidad ante la sociedad con lo que se dice, no solo con quienes representamos sino con toda la sociedad”, afirmó.
Además, consideró que “salimos a ayudar a todos los bahienses cuando fue la inundación sin pensar si eran de Empleados de Comercio o no, lo mismo se trabajó en el hospital que fue el único que siguió funcionando, todos los gremios pusimos nuestro granito de arena y queremos seguir trabajando insertados en la sociedad”.
“Es una entidad que tiene historia, con nuestros dirigentes como Crisol y Aolita que dejaron la vara muy alta y nosotros debemos seguir en ese lugar. Hoy más que nunca celebramos el día del Empleado de Comercio, por lo que se descansa se disfruta en familia, y el lunes van a poder hacer lo que quieran, es lo que le pedimos a los empresarios que se cumpla que los trabajadores puedan descansar”, admitió.
Para cerrar dijo que “Tenemos que trabajar unidas todas las entidades de la ciudad, desde todo punto de vista, entender que la política no puede ir desenganchada de todo el movimiento obrero y la ciudad se pintó de violeta ahora y si se dio la oportunidad de que gane hay que plantear como se va a pedir todo el dinero para la reconstrucción de la ciudad, tenemos que exigir desde todos los sectores a los nuevos representantes”.