Lautaro Valente, integrante de la ONG Integrar, estuvo presente en Primero Bahía para hablar de la carrera por la Inclusión que se desarrollará en la ciudad.
«Tuvimos que cambiar todo por el día de la inundación, empezamos a ver si se reprogramaba para antes de fin de año y daba con este finde de octubre, podemos hacer la caminata por dentro del parque y cambiamos el circuito de los corredores, serán 8,5km», comenzó diciendo Valente.
Además destacó que, «se pueden anotar en la página web, sino también en los diferentes comercios, de manera presencial, en Integrar, Academia Merlí, Cell One y Oxígeno Fitness Club. Por suerte mucha gente de Bahía y la región también participan, ya hay más de 900 personas inscriptas, también se suman otras instituciones con stands para la venta».
«Buscamos lograr la visualización de que la gente sepa que estas instituciones están y de que los políticos también se acuerden que estamos. Tanto las instituciones de Bahía como de la zona mandamos la participación, al igual que a la zona, las empresas y los medios», destacó.
Aseguró también que «la fiscalización siempre es de Bahía Corre, ellos dan los chips y números, nosotros hacemos la parte organizativa del evento, con puntos de largada y llegada, voluntarios, puntos de hidratación. A las 8hs es la hora de encuentro en el Parque, primero largan los corredores, luego los corredores con discapacidad y los caminantes, que harán 3 Km».
«Tuvimos la suerte que la carrera que se suspendió en marzo estábamos cerca del evento, por lo que muchas de las empresas ya tenían sus pagos hechos, lo mismo que los inscriptos que ya habían pagado, la inscripción es de 20 mil pesos y para el bolsillo del que llega justo a fin de mes, es un costo, pero tratamos de bajarlo y mantener para que todos puedan participar, lo mismo con las empresas que siempre han colaborado. Con Integrar tenemos la escuela deportiva, los viernes en Bahiense del Norte con más de 60 chicos becados al 100%, lo mismo en UNO Bahía Club que pagan una cuota mínima, también con los talleres, las charlas para padres y profesionales que todo tiene un costo y con lo que se recauda de la carrera lo utilizamos para financiar todo esto», señaló Valente.
Resaltó que «yo tengo a mi hermano Maxi, que tiene 42 años, él no se maneja solo en la vía pública pero en casa maneja todo, es muy independiente, se baña solo y demás. Nunca se le hizo una especie de adaptación en la vía pública, de conocer el dinero, viajar solo en colectivo, pero en el día a día fue una enseñanza en conjunto, nos ha hecho crecer como familia y personas, por algo nos tocó tener a Maxi en la familia, dentro de toda su desfachatez, de muestra de cariño constante, está presente siempre».
«Se le ha dado mucha visibilización a los chicos con discapacidad y síndrome de Down, cuando nació Maxi, uno de los médicos hizo el comentario de «estos chicos separan familias», con todo lo que conlleva la situación, son circunstancias que han ido variando, la sociedad ha cambiado y ha crecido, entendiendo que eran personas con discapacidad que pueden integrarse a jornadas de estudio, de trabajo, que el desarrollo de esa persona con una estimulación temprana es lo más importante», consideró.
Para cerrar dijo que «