Luis Calderaro, candidato a Diputado Nacional por el partido de Fuerza Patria, estuvo presente en Primero Bahía para hablar de lo que serán las elecciones del próximo domingo.
«Acá la discusión es que la gente no llega a fin de mes, este gobierno está golpeando a los sectores más vulnerables y si lo llevamos a Bahía, es una ciudad que le han pasado enormes situaciones y la ayuda del gobierno nacional ha sido insuficiente por lo contrario que hizo el gobierno municipal y provincial que muestran el compromiso ante esta situaciones, Bahía ha perdido peso institucional en los lugares importantes donde se debaten las cuestiones que se necesitan», destacó Calderaro.
Además indicó que «en mi caso trabajo con Federico desde el 2001, arrancamos en una ONG que era manos a la obra, después dimos el salto a la política entendiendo que la pelea había que darla ahí. Creo que es la persona más fuerte que conozco, pero no es de hierro, es de carne y hueso como nosotros y por eso pedimos el voto para el 26 de octubre, para seguir el rumbo que iniciamos en la ciudad y tiene que ver con no descuidar ningún sentido».
«Se necesita la obra pública para poder reconstruirnos, vemos que en el proyecto de presupuesto del 2026 no está la obra del Cholo, de la 35, obras que son fundamentales para el ordenamiento y lo hidráulico, porque oficiaría de dique, son imprescindibles y funciones que el gobierno debe cumplir. En el medio están las familias, comerciantes, pymes y todo se hace muy difícil, la Ministra de Seguridad dijo que iba a haber un paleativo para los comerciantes y no llegó nada», señaló el candidato a Diputado Nacional.
Destacó también que «es importante que Bahía recupere una voz en el Congreso Nacional, esta zona, se necesitan obras fundamentales para su porvenir y hay que ir a buscarlas y pelearlas y estoy dispuesto a eso. Federico tiene muy en claro que no gobierna para su espacio político, sino para toda la ciudad, y en este caso lo mismo, nosotros queremos representar a quienes piensan como nosotros y a quienes no, lo que pasa es que uno siente que la política tiene que salir de eso de hablarse a los gritos y pensar a mediano y largo plazo, ponernos de acuerdo en lo que se planea para Bahía porque será lo que le quede a nuestros hijos y nietos».
«Venimos del Día de la Madre es el momento de venta más alto en Argentina, la madre tiene una significación y las ventas cayeron un 13%, el ticket fue de 30 mil pesos, la gente se endeuda con la tarjeta de crédito para poder comer, cuando vemos al presidente presentar un libro y haciendo un recital, es muy preocupante lo que pasa con EEUU, cuando nuestro presidente se sienta con el presidente de una potencia espera el trato de igualdad, pero fue un acto de sumisión y eso es triste. El problema está en que la gente no llega a fin de mes», resaltó el funcionario municipal.
Para cerrar dijo que «cuando uno mira la historia, los momentos de avance y calidad de vida vinieron de gobiernos peronistas, hay que empezar a trabajar en construir una alternativa que le de esa esperanza al pueblo que hoy no existe. En Bahía hemos podido ir hilvanando, venimos trabajando en unidad con todos los sectores y eso es algo que hay que seguir regando».