Nicolás Muñoz Cruzado, titular de la Asociación de Profesionales Municipales de la Salud, estuvo presente en Primero Bahía para contar la problemática que están pasando.
«En este momento tenemos planteada una hipótesis de conflicto con CICOP, veníamos trabajando durante varios meses, más de un año y medio, algunas cuestiones con el Ejecutivo que no tuvieron respuestas concretas, nunca hubo una contrapropuesta aceptable para tratar en asamblea, que tenía que ver con bonificaciones de los profesionales de la salud, esto hacia mejorar el salario de los profesionales, ya que no participamos de las paritarias municipales. Además se fue trabajando en el SIEmPre, donde varios profesionales fueron sancionados con suspensión, quita de funciones, de forma arbitraria, no respetando la reglamentación interna, fuera de reglamentación, no acorde a cómo se trabaja con los profesionales de carrera, además hay cuestiones que entran en la índole de la violencia laboral y de género lo cual es muy grave y delicado», comenzó contando Muñoz Cruzado.
Afirmó además que «la revisión termina por parte del intendente y lo que hizo fue dar aval a la sanción otorgada y nunca se escuchó el descargo de la otra parte. Los profesionales de la salud somos entre 800 y 900 en Bahía que dependen de la salud municipal, enfermeros, bioquímicos, médicos, etc, es un trabajo de hormiga porque antes el único profesional era el médico y no es así, cada uno tiene su función y responsabilidad, y son trabajos que en situaciones como viene viviendo Bahía en los últimos 7 años entre pandemia, tornado e inundación han tenido que poner mucho para sostener el sistema de salud».
«No se pudieron acordar mejoras y no hay respuestas, nosotros venimos atrasados salarialmente desde el 2020, ayudan las bonificaciones en las guardias, porque sino las guardias no existirían. Nosotros en la mesa de diálogo que hemos establecido, los representantes del Ejecutivo son el secretario de Salud, Federico Bugatti, el doctor Palomo y Calderaro, hemos tenido una sola reunión con el intendente, en esa reunión nos dijo que la salud era prioridad y no parece, porque los reclamos y cuestiones que hemos planteado no las pudimos resolver y llevamos casi dos años», aseguró.
Para cerrar dijo que «por el momento no tenemos una respuesta que nos sirva, tuvimos una asamblea y nuestro objeto de trabajo y responsabilidad atender a la gente, pero la realidad es que como trabajadores no hay muchos instrumentos para hacerle entender al empleador cúal es su trabajo, lo demostramos con cuestiones más llamativas como lo que ocurrió en la inundación donde todo es más notorio, pero todos los días suceden cosas donde ponemos a disposición nuestro profesionalismo, pero cuando buscamos que nos reconozcan no tenemos ninguna respuesta».
«El miércoles haremos una asamblea y se resolverán medidas de fuerza si no tenemos respuesta de acá hasta esa fecha. Uno llega a un paro sabiendo cómo afecta a la población, y a los trabajadores, el sistema de atención ambulatoria, cirugías programadas, se ven afectadas y se debe reprogramar y salen perjudicados el paciente y los profesionales porque nos sobrecargamos de trabajo. No es la propuesta que nos gusta hacer el paro, pero hemos hecho otras medidas y tampoco tuvimos respuesta y la misma vino cuando hubo una situación conflictiva o cese de actividades. Pensamos que es algo perverso llegar a eso y que después nos respondan», concluyó.
 
			 
                                
 
							