Yesica Betancour, coordinadora del proyecto de extensión universitaria de la UNS “Cada gota importa», estuvo presente en Primero Bahía para contar sobre la campaña que estarán realizando.
«Nosotros en el trabajo hacemos colectas, trabajamos en el tiempo que es académico, hacemos colectas con el hospital Penna y hacemos todas las colectas allá y otras en la Casa de la Cultura en la UNS, donde realizaremos este miércoles. Tenemos todo ambientado para la comidad de los donantes, está todo armado, lleva bastante tiempo poder realizarlo», comenzó diciendo Betancour.
Aseguró además que «tenemos el cupo completo para este miércoles pero además haremos una el 11 de diciembre. Hay que tener de 18 a 60 años, pesar más de 50 kilos, en los últimos 12 meses no haberse realizado tatuajes, pircing, o alguna operación».
«No se puede donar en caso de estar amamantando o habiendo tenido durante los 12 meses anterior un embarazo o aborto. La sangre va para el hospita Penna que es quien va derivando la sangre a otros sectores. Tenemos más llegada a los universitarios y nuestra idea es que se sumen más gente fuera de la universidad y nos conozcan», admitió.
También destacó que «nuestro proyecto está dividido en secretarias, somos quienes coordinamos, tenemos más de 30 integrantes, todo lo hacemos a pulmón, trabajamos con el Penna, asistimos a escuelas para dar charlas. Nosotros acompañamos mucho al hospital con todo lo que necesitan durante la extracción, se hace un acompañamiento y seguimiento a todos los que participan».
«En la Secretaría de colectas somos 12, nos dividimos, hacemos el acompañamiento, souvenir y papelería. Es muy importante que la gente entienda y se concientice que la sangre no se fabrica, no hay otra forma y buscamos que los pacientes y las familias estén tranquilas sin tener que salir a buscar sangre por todos lados», indicó Betancour.
Para cerrar dijo que «tenemos lista de espera para quien no pueda ir, haremos otra el 11 de diciembre para después ya pensar en el año que viene».



