Fabiana Úngaro, concejal e integrante del Observatorio del Uso Responsable de Redes Sociales, estuvo presente en Primero Bahía para hablar de las actividades que van a desarrollar.
«Tenemos una buena convivencia con los concejales, en el bloque asumimos seguir trabajando juntos hasta fin de año a la espera de que cada uno esté en su bloque», comenzó contando Úngaro.
Sobre el Observatorio de Redes Sociales aseguró que «hace siete años que se creó, yo estoy hace dos, trabajamos para hacer un buen uso de la redes sociales y está integrado por profesionales, docentes, dirigentes y demás. Nos enfocamos este año en los clubes, cuando hicimos una encuesta 7 de cada 10 chicos sufrió algún tipo de acoso digital, el 13 de noviembre es el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, por eso tendremos varias actividades, algunas en el HCD y otras en la plaza Rivadavia, también hay placas informativas en el Instagram del Observatorio».
Además destacó que «los chicos de bullying, grooming, lo tienen bastante claro, pero cuando les hablas de las fotos que una vez que la suben sigue en una nube y ya no es más de ellos, eso no lo entienden. Nos preocupa el tema de las apuestas digitales, en muchas escuelas hay problemas, ya que no son solo de la secundaria, sino también en los últimos años de las escuelas primarias. A través de esas apuestas, 2 de cada 10 chicos, fueron consultados por datos personales o pedidos de fotos y eso los chicos no lo tienen tan claro».
«En los adultos falta mucha información y falta que los padres se acerquen mucho a los chicos para que generen esa confianza, por eso optamos por capacitar a los dirigentes y entrenadores, porque los chicos por ahí tienen una relación más cercana a los chicos. Falta muchísimo, todos los meses de octubre hacemos el Parlamento Juvenil donde participan chicos de instituciones secundarias, y los chicos cuentan historias que te asombran, todos los chicos contaban que apostaban de una u otra manera, hay que estar atentos, ellos dicen que es una forma de conseguir dinero porque los padres también lo hacen y eso hay que revisarlo», admitió.
Señaló además que «como a mi la gente me conoce me escriben por redes sociales y tengo un trato habitual, son muchas horas, no tenes un horario fijo, a la tarde sigo haciendo cosas y cuando estoy en casa también estoy interactuando con la gente y resuelvo cosas y es un trabajo que te lleva todo el tiempo pero lo disfrutas, con resolverle alguna problemática a la gente eso ya es una satisfacción».
«
			
                                

							