Luis Calderaro, Jefe de Gabinete del municipio, habló con Primero Bahía sobre la intimación recibida por parte de Edes.
«La empresa está en el marco de una mesa de trabajo con el municipio, con buen trato y demás y lo que pasó es que mandó una carta a documento y nos llamó la atención la operación política que se hizo ante esta carta. Acá se busca sostener a los barrios vulnerables, nadie le va a cortar el servicio a nadie y por otro lado, el intendente está defendiendo los intereses de sus vecinos. Lo que sucedió es que del año 2017 a esta parte, esa tarifa que pagaba nación se le pasó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Edenor y Edesur que está en el AMBA lo paga la provincia. Lo que dice el municipio es que estamos en iguales condiciones y no es el municipio sino provincia quien debe pagar eso», comenzó contando Calderaro.
Además, refirió que «salen como una manera de hacer una operación y eso no vamos a comentar, esta semana nos volveremos a juntar con la empresa. Para poder pagar tiene que haber un acto administrativo, tiene que estar validado por una ordenanza, lo que se hizo en 2017 fue una minuta de trabajo y una ordenanza en 2018. El municipio tiene que hacer un censo de familiar y la empresa el alcance de medidores».
«Buscamos darles seguridad eléctrica a muchas familias de Bahía, que a veces tienen una conexión muy precaria y ellos utilizan la electricidad para todo. La empresa establece un plazo para sentarse y hablar y nos volveremos a juntar esta semana, es una cuestión de justicia Bahía no tiene que estar con deuda en cuanto debería ser la provincia quien además de pagarle al AMBA tendría que hacerlo con Bahía, ya que estamos en las mismas condiciones», indicó el funcionario.
También señaló que «estamos hablando aproximadamente de 8500 familias que después del trabajo censal hay que determinar el alcance exacto. Bahía no tiene que pagar la deuda ya que la pone en una situación de desigualdad, se está trabajando para mejorar las condiciones de los lugares, ya que pueden generar otro tipo de situaciones y en los cuatro barrios que se está trabajando en OPISU se pondrán 25 mil metros de cableado, ahí estaría la mitad de estas familias vulnerables».


