Mauricio Del Cero, Agente Fiscal en la temática Estupefacientes, estuvo presente en Primero Bahía para hablar de la situación en Bahía.
«Hay que preocuparse, este tipo de problemas hay que tratarlo midiendo las cuestiones más importantes, yo no puedo ingresar en distribución, o lo que pasó con los 200kilos, eso es una causa federal. Creo que ha cambiado mucho la cuestión referida de que está presente, en primer lugar porque a partir de lo que se denomina REPROCANN, a ciertas personas que padecen algunas dolencias que se puede atemperar con el aceite de cannabis, muchas personas se han aprobechado para pedirlo y vender marihuana, un frasco de tipo de mermelada se cobra a 100 mil pesos», comenzó diciendo Del Cero.
Además señaló que «se da un incremento en secuestro de cocaína, cocaína rosa, que le dicen Tusi, se secuestran también algunos ácidos y básicamente cambió desde la pandemia para acá, se incrementó el consumo de cocaína, metanfetaminas y la marihuana que es un tema preocupante primero por el contenido de THC, la de hoy algunas estimaciones pueden tener 35%, no sabemos que efectos en términos de tendencia adictiva y daño neurológico produce».
«No todas las personas que tienen REPROCANN venden, pero en su mayoría la tienen, por lo que hay un uso indebido, además de que no hay control de la cantidad de plantas que hay, que sea para uso medicinal, se puede transportar hasta 50 gramos, es habilitar el delibery, es una cuestión preocupante en términos de lo que se habilita. Me parece que una buena solución es que a través de alguna empresa privatizada o el Estado monopolice la siembra como el ingreso. En Uruguay es así, la marihuana la venden las farmacias con 40 gramos por mes. Es ignorada la secuela con la planta genética», resaltó el fiscal.
En cuanto al uso de la marihuana refirió que «la venden a la marihuana como algo natural y benéfico pero es un elemento tóxico. Los allanados, yo intervengo en las causas de mayores, pero es un promedio de personas de los 20 años, no suelen tener 18 o 19. Yo soy de la idea que controlando el menudeo el efecto indirecto es controlar otros tipos de delitos, como hurto, robo con armas».
«Los vecinos normalmente, pueden hacer la denuncia de manera anónima, manejamos un volúmen de 2000 mil causas por año y somos 6, hay que darle cierta prioridad a las causas que nos parecen a nosotros más urgentes. El volúmen de causas anuales, la provincia tiene un millón de causas por año que se ingresan al sistema, además del 30% de delitos que no se denuncian, en Bahía rondamos las 30 mil por año aproximadamente, en base a eso hay que diseñar la cantidad de fiscalías que se deben tener, tal vez sería en algún momento oportuno la creación de otra fiscalía en Bahía Blanca», dijo el fiscal.
Consideró además que «acá en Bahía lo que más se secuestra es marihuana, 100% de los que venden marihuana la consumen. Lo que creo es que falta talvez un ataque más directo del fuero Federal, hasta hace poco tenía un proceso mixto, ahora arranca el proceso acusatorio, quizás se active la investigación de muchas causas, donde la distribución a gran escala y el narcomenudeo se ataquen de manera conjunta, me parece que el doble abordaje es el secreto. Después creo que es importante, estamos en un buen volúmen con no menos de 100 allanamientos por año y no menos de 80 detenidos por año, las penas son muy altas, si una persona está condenada por comercialización de drogas son 4 años. Si te toca un juez como Stemphelet toma tu caso te deja salir antes».

