Primero Bahía
martes 1 julio, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

EL GOBIERNO SUSPENDIÓ EL PLAN AHORA 12 PARA LAS EMPRESAS QUE NO SUSCRIBIERON ACUERDO DE PRECIOS

Lo informó la secretaría de Comercio a la cámara de tarjetas de crédito. Afecta a empresas de calzado, indumentaria y electrodomésticos.

07/09/2023
en Nacionales
EL GOBIERNO SUSPENDIÓ EL PLAN AHORA 12 PARA LAS EMPRESAS QUE NO SUSCRIBIERON ACUERDO DE PRECIOS
CompartirEnviarTwittearEnviar

Lo informó la secretaría de Comercio a la cámara de tarjetas de crédito. Afecta a empresas de calzado, indumentaria y electrodomésticos.

Las empresas que no acepten suscribir los acuerdos de precios que exige el Gobierno al menos hasta el 31 de octubre no podrán vender a través del plan Ahora 12. La decisión la tomó la secretaría de Comercio, que ya informó que un grupo de compañías vinculadas a la indumentaria, calzado pero también electrodomésticos que no tendrán esta facilidad a la hora de comercializar sus productos.

Se trata de una medida inédita, en este caso adoptada por la secretaría que conduce Matías Tombolini, y el objetivo es presionar por todos los caminos posibles para convencer a las empresas. Hasta ahora, la prenda de cambio cuando se negociaba un congelamiento o un sendero de precios era autorizar a las empresas a acceder a dólares para las importaciones de insumos. Pero como ya son muy pocas las compañías que acceden a dólares oficiales, esta zanahoria dejó de ser efectiva, por lo que se optó por medidas más contundentes.

En momentos de una fuerte caída de los ingresos, la posibilidad de comprar en 6 o 12 cuotas es clave para vender, sobre todo en rubros como la indumentaria. Por lo tanto, perder el beneficio del Ahora 12 puede resultar un duro golpe para la facturación de una determinada marca o cadena comercial.

El Gobierno avanzó en negociaciones con supermercados y alimenticias para que las remarcaciones de precios no superen el 5% mensual al menos hasta las elecciones. Sin embargo, muchas empresas se negaron a firmar, ya que significaría vender a pérdida luego de la fuerte suba en los costos de los insumos.

En el caso de empresas de electrodomésticos, las subas acordadas hasta fin de octubre fueron de 25%, al igual que en el caso de las motos. Con las automotrices, se llegó a un acuerdo para congelar el precio de un modelo de auto económico por marca, a cambio de destrabar importaciones.

“Al día de la fecha, se hace saber que las siguientes empresas no han suscripto el convenio de Precios Justos, motivo por el cual los bienes provistos por ellas no podrán ser alcanzados por el financiamiento previsto en el programa Ahora 12″, indica textualmente la nota de la secretaría de Comercio a la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (Atacyc).

La lógica detrás de esta decisión, que generó mucho ruido sobre todo en el sector de indumentaria, es que el Gobierno deje de subsidiar la compra en cuotas cuando va dirigida a empresas que no se muestran colaborativas en materia de precios.

El objetivo del ministro y candidato presidencial Sergio Massa es extender todo lo posible los congelamientos y la administración de precios con el objetivo de llegar con mejores chances a las elecciones presidenciales. La mirada está puesta también en el dato de inflación de septiembre, tras la aceleración del índice de agosto, que llegaría a niveles récord del 11% al 12%. Por eso, la idea es reducirla para que el dato del INDEC arroje nuevamente un dígito este mes. El dato se conocerá el 12 de octubre, diez días antes de las elecciones presidenciales.

Sin embargo, hay dificultades en esa búsqueda de reducir la inflación, ya que los costos de las empresas aumentaron fuerte con devaluación de agosto. Y a eso se agregan las paritarias y la suma fija para los salarios que dispuso el Gobierno por decreto. Esta situación provoca que muchas empresas se vean obligadas a vender sin rentabilidad o directamente a pérdida, lo que explica la resistencia entre los ejecutivos por suscribir los acuerdos de precios.

En los últimos días se cerraron acuerdos para congelar precios de combustibles, prepagas, medicamentos, las tarifas de colectivos, trenes y posiblemente luz y gas, a pesar de las promesas efectuadas en sentido contrario al FMI.

Etiquetas: AHORA 12primerobahia
Siguiente
SERGIO MASSA ANTICIPÓ QUE SI ES PRESIDENTE ELIMINARÁ EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

SERGIO MASSA ANTICIPÓ QUE SI ES PRESIDENTE ELIMINARÁ EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

UN CADETE FUE DETENIDO POR COMERCIALIZAR ESTUPEFACIENTES

UN CADETE FUE DETENIDO POR COMERCIALIZAR ESTUPEFACIENTES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • UNA MUERTE Y UN HERIDO EN UN CONFUSO EPISODIO EN UNA PANADERÍA

    UNA MUERTE Y UN HERIDO EN UN CONFUSO EPISODIO EN UNA PANADERÍA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • HENRÍQUEZ: «CUANDO SE VAN A DORMIR TIENEN QUE DEJAR EL CALEFACTOR EN PILOTO Y DEJAR UNA VENTANA O PUERTA ABIERTA PARA QUE CIRCULE EL AIRE»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • VERA: «ESTE GOBIERNO ATACA A LAS UNIVERSIDADES NACIONALES Y LAS QUIERE HACER UN NEGOCIO»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ENTRADERA Y ROBO DE DINERO EN UN ESTUDIO CONTABLE

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS POR UN ROBO EN LA VÍA PÚBLICA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • LA FISCALÍA APELÓ EL ARRESTO DOMICILIARIO DE CRISTINA Y PIDE QUE VAYA A UNA CÁRCEL COMÚN
  • SE SUSPENDE LA VENTA DE GNC EN BAHÍA BLANCA POR LA OLA DE FRÍO
  • LUEGO DE LA SUSPENSIÓN GERMINAL-OLIMPO YA TIENE FECHA Y HORA

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist