Primero Bahía
miércoles 21 mayo, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

JAVIER MILEI CELEBRÓ EL DATO DE LA INFLACIÓN Y ASEGURÓ QUE EL GOBIERNO ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA DE ABRIR EL CEPO

El Presidente dijo que “nadie esperaba que lográramos un proceso de desinflación de estas características”.

13/03/2024
en Nacionales
JAVIER MILEI CELEBRÓ EL DATO DE LA INFLACIÓN Y ASEGURÓ QUE EL GOBIERNO ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA DE ABRIR EL CEPO
CompartirEnviarTwittearEnviar

El Presidente dijo que “nadie esperaba que lográramos un proceso de desinflación de estas características”. 

El Indec informó que la inflación de febrero fue de 13,2%, con lo que se confirmó una importante desaceleración respecto a los meses anteriores y un resultado menor al previsto por las consultoras privadas.

El presidente de la Nación, Javier Milei, dio una entrevista para radio El Observador en la que celebró tanto la desaceleración de la inflación como la aparición de otras señales económicas favorables. “La confianza es tan grande, que ya mismo estamos recibiendo depósitos en dólares en el sistema financiero a tasa cero”, enfatizó.

“Estamos más cerca de abrir el cepo. Si no hay brecha se puede, pero en el medio estamos haciendo varias cosas. Liberamos muchas importaciones y estamos bajando la tasa. Es un proceso de tanteos”, reconoció el mandatario nacional.

En relación al IPC, aseguró que están muy satisfechos con el resultado. “Nadie esperaba que lográramos un proceso de desinflación de estas características, que hoy es mucho más profundo que el que se dio durante la convertibilidad”, apuntó.

“Estuvimos transitando una hiperinflación, porque en la primer semana de diciembre los precios venían a una velocidad del 3.700% anual y en la segunda escaló al 7.500%. De hecho, la inflación de diciembre mayorista dio 54%, lo que anualizado da 17.000%. Dada la dura política monetaria que estamos ejerciendo, se ha podido evitar”, agregó el mandatario.

El camino a la desaceleración

Desde el Ministerio de Economía también destacaron la “fuerte desaceleración intermensual de la inflación” y la continuidad del el sendero iniciado en la cuarta semana de diciembre, tras el impacto inicial de la corrección de precios relativos que se encontraban desalineados, como el tipo de cambio de referencia, los combustibles y los productos de consumo masivo con precios controlados

“Los indicadores de precios continúan reflejando mejores datos que los esperados por el mercado. La inflación en los tres primeros meses de la gestión fue 25,5%, 20,6% y 13,2%, frente a un promedio de los 10 mejores pronosticadores en el REM diciembre de 28,1%, 25,5% y 18,5%”, remarcaron.

Así mismo, señalaron que la dinámica observada es resultado del programa económico implementado por el Gobierno a partir de diciembre. “El mismo apunta a ordenar las variables macroeconómicas y a estabilizar expectativas mediante la combinación de las anclas fiscal, monetaria y cambiaria con medidas de normalización y desburocratización del comercio”, agregaron.

En el orden macroeconómico, indicaron desde Nación que el equilibrio financiero del Sector Público elimina la necesidad de financiamiento monetario al Tesoro y contribuye a la reducción en el sobrante monetario heredado. “La estabilidad cambiaria resultante, con caídas nominales en los dólares financieros y el sostenimiento de un crawling peg previsible definido por el BCRA, brinda un sendero de certidumbre que contribuye a anclar expectativas”, apuntaron, en concordancia a lo expresado por Milei en la radio.

Adicionalmente, explicaron desde Economía, se implementaron medidas para eliminar trabas y mejorar la fluidez del comercio, redundando en menores costos para el sector privado. “Entre ellas pueden destacarse la derogación de las leyes de góndolas, abastecimiento y el observatorio de precios, el final de fideicomisos que introducían distorsiones a los mercados y la eliminación de regímenes informativos que implicaban altos costos para las empresas. En lo referente al comercio exterior, se destacan la eliminación de las SIRAS, las Licencias No Automáticas y el CEF, la implementación de un esquema previsible de acceso al MULC y la resolución de la deuda comercial vía Bopreal”, repasaron.

“El Ministerio de Economía continuará sosteniendo y reforzando los pilares del programa económico e implementando medidas que faciliten las transacciones económicas y promuevan la competencia, lo que contribuirá a profundizar el sendero de desinflación y beneficiar a los consumidores”, se comprometieron.

Tras difundirse el dato del Indec, la Presidencia de la Nación señaló en un comunicado que la “contundente desaceleración de precios” con respecto a los dos meses anteriores obedeció al “trabajo del Gobierno Nacional para imponer una fuerte disciplina fiscal”.

“La suba inflacionaria que enfrentamos es producto de la emisión descontrolada de los últimos años, y el despilfarro generado por el programa económico del ex ministro Sergio Tomás Massa” agregó el escrito.

“El 10 de diciembre de 2023, en su discurso de asunción, el Presidente Javier Milei informó al pueblo argentino que recibía una inflación camino al 15.000% anual contra la que lucharía ‘con uñas y dientes’. Ese es el compromiso asumido y el objetivo innegociable” finalizó el comunicado.

Etiquetas: CEPOMILEIprimerobahia
Siguiente
SENADO: SE ACTIVA LA COMISIÓN DE ACUERDOS Y PELIGRA EL PLIEGO DE UN JUEZ CLAVE DEL MEGA DNU

SENADO: SE ACTIVA LA COMISIÓN DE ACUERDOS Y PELIGRA EL PLIEGO DE UN JUEZ CLAVE DEL MEGA DNU

PERDIÓ EL CONTROL DE SU AUTO Y TERMINÓ VOLCANDO

PERDIÓ EL CONTROL DE SU AUTO Y TERMINÓ VOLCANDO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR TENENCIA DE MARIHUANA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • IDENTIFICARON A LOS FALLECIDOS EN EL FATAL CHOQUE EN LA RUTA NACIONAL 3

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • QUISO ESCONDERSE DE LA POLICÍA PORQUE LLEVABA UN REVOLVER, PERO FUE CAPTURADO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • EDES INFORMÓ CORTES DE LUZ PARA EL DÍA DE HOY

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • LINZUAIN: «ES UNA OBRA MUY ESPERADA POR BAHÍA Y LA ZONA»
  • SEPULVEDA: «LA MEJOR PREVENCIÓN ES LA RENOVACIÓN DE AIRE DENTRO DE LA VIVIENDA»
  • PACHECO: «ES UN LOGRO MUY IMPORTANTE VOLVER A TENER EL 911»

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist